Podcast/ ‘Venezuela: entendiendo a una narcodictadura’

Guerra entre los ‘hijos’ de Chávez: Maduro ‘entierra’ a Diosdado Cabello

Con entrevistas a la periodista Sebastiana Barráez, especializada en la Fuerzas Armadas de Venezuela, y al teniente venezolano en el exilio José Antonio Colina

Guerra entre los 'hijos' de Chávez: Maduro ‘entierra’ a Diosdado Cabello
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

Tras la muerte de Hugo Chávez o el anuncio oficial de la misma, lo que se oyó en Venezuela no fueron ruidos de sables, fueron tiros por la repartición del poder. El difunto dejó un elegido, la decisión fue tomada en Cuba.

Lo que quedaban eran los restos de la revolución, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello fueron alzados como herederos para liderar el régimen, un país hundido en sus valores, en lo social y en lo económico, ya tenía veladores de la ruina, que extrañamente al mismo tiempo eran administradores de la opulencia de la corrupción y el poder.

Es el tema del episodio 3 del podcast ‘Venezuela: Entendiendo a una narcodictadura’.

Como es bien sabido, el poder no tiene amigos. Mucho menos en regímenes totalitarios y eso lo conoce muy bien Nicolás Maduro, que de tonto tiene menos de lo que muchos piensan, y también cuenta una espabilada “primera combatiente”.

Maduro y el COVID-19, los males que aquejan a Diosdado Cabello

Audios, vídeos y rumores, sacuden a Venezuela por los supuestos padecimientos de Cabello ante el COVID-19. En un país que desea salir de la narcodictadura, pero que no sabe cómo, un movimiento en las sillas pretorianas puede significar un cambio. O no.

Mientras los venezolanos ahora enfrentan dos epidemias, Maduro está instalado en una pugna por el poder con Diosdado Cabello. El coronavirus del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente chavista surge como un aire de tranquilidad ante su mayor enemigo, que no es Juan Guaidó.

Para entender esta guerra interna entre los “hijos de Chávez”, la periodista Sebastiana Barráez, que ha cubierto durante años la fuente de las Fuerzas Armadas del país caribeño, expuso cómo Maduro es sostenido por los uniformados, aunque dejó claro que esta es solo una parte de las que impulsan a la dictadura.

Además, asomó una breve radiografía de la disputa por el poder entre el supuesto tándem del narcorégimen venezolano:

“Desde que maduro llegó al poder ha tratado de capitalizar el poder él solo y de sustituir a Diosdado Cabello, al pasar a retiro esta promoción de Cabello sin duda alguna que lo ‘golpea’ porque le quita las armas de las manos a un número importante de militares que respondían a Diosdado y además lo hace sentir mucho más vulnerable porque siempre se ha vendido como un hombre más fuerte”, explicó.

José Antonio Colina, teniente venezolano que, tras exigir la renuncia de Hugo Chávez en 2002 –con el grupo de militares de la Plaza Altamira–, tuvo que exiliarse en los Estados Unidos al ser perseguido por el autócrata, manifestó que en la actualidad al temido Diosdado Cabello, que no se le puede dar por muerto, le queda muy poco poder.

«Nicolás Maduro no es ningún imbécil, poco a poco fue quitándole el poder a Diosdado, comenzó con los militares del 4 de febrero y ahí Diosdado cometió un error, nunca defendió a los que actuaban como una cofradía, sino que permitió que los fueran defenestrando y cuando le llegó el momento a su promoción no había nadie que lo pudiera defender», sentenció.

Escuchar «Maduro ‘entierra’ a Diosdado Cabello», el episodio 3 del podcast «Venezuela: entendiendo a una narcodictadura».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Mitchelle Torres

Licenciado en ciencias fiscales (ENAHP – IUT), especialista en auditoría de Estado (Universidad Simón Bolívar) y magíster en gerencia pública (IESA) con siete años de experiencia como auditor de Estado en Venezuela.

Lo más leído