El señalado por ser el testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, repentinamente tuvo un masivo apoyo en las redes sociales y Baltasar Garzón podría estar relacionado con el asunto.
Una campaña desde Twitter pretendía exculpar al hombre de nacionalidad colombiana –y acusado de lavado de dinero por 350 millones de dólares a través de contratos con la dictadura chavista– con 47.400 mensajes para cambiar su imagen de testaferro a mártir.
El equipo dedicado a detectar ‘fakenews’ –obviamente no era Maldita ni Newtral–, pudo desvelar que se trataban de 572 cuentas «bots», en su mayoría «relacionadas con el chavismo», que pretendían blanquear la imagen del hombre detrás de los Claps de Nicolás Maduro.
La cuenta @CazamosFakeNews publicó un hilo en Twitter en el que detalló cómo se llevó a cabo el trabajo realizado en tres idiomas, español, inglés y portugués:
«El clúster pintado en rojo del tuit anterior, está conformado por 572 cuentas, la mayoría relacionadas con el chavismo. Aislando a este grupo, vemos forma muy simétrica: cuentas que se mencionan y retuitean mensajes dirigidos a: @CaboVerde_Gov @PresidenciaCV y @UNCaboVerde».
El grupo de activistas señalan que, «la mayoría de estas cuentas usan hashtags dirigidos a la opinión pública y al poder ejecutivo de Cabo Verde, defendiendo a Alex Saab y clamando por ‘justicia'».
«Se hacen pasar por personas reales, pero no lo son. Son cuentas similares a bot, aunque no necesariamente de spam».
Varias personas nos hablaron de una red de cuentas falsas que se encuentran realizando una campaña no auténtica de apoyo a Alex Saab. En español, inglés y portugués.
Descargamos 47400 tuits que mencionaban el nombre "Alex Saab". Y descubrimos la comunidad sospechosa
HILO ?/1 pic.twitter.com/clURmQS1CK
— Cazadores de Fake News (@cazamosfakenews) August 31, 2020
Uno de los servicios de Baltasar Garzón
El hallazgo de estos activistas es otro ‘golpe’ a Baltasar Garzón, defensor de Alex Saab ante la Justicia de Cabo Verde, pues estas campañas en redes sociales podrían ser parte de los trabajos contratados por el supuesto representante del Gobierno de Nicolás maduro.
De acuerdo a un documento con fecha del 25 de julio de 2013, desvelado por El Mundo, uno de los servicios que ofrece Garzón a sus clientes de imagen deteriorada es «una campaña de comunicación» con la finalidad de preservar el «prestigio» ante «filtraciones interesadas o publicidad indeseada» de resoluciones judiciales.
En aquella oportunidad se refería a la oferta de servicio de Garzón al empresario chavista Diego Salazar, en ese entonces los honorarios ascendían a 3,6 millones de dólares (unos 3,2 millones de euros) para dirigir su defensa en el Principado de Andorra en 2012 donde estaba acusado por delitos de malversación de caudales públicos y asociación ilícita.
El contrato con Salazar no llegaría a firmarse, pero deja claro que los onerosos servicios de Ilocad –el despacho de abogados que dirige el exjuez socialista– no se reducen a aspectos meramente jurídicos.