La dictadura se lo juega todo por las parlamentarias del 6 de diciembre

Elecciones en Venezuela: Maduro anunció que efectivos militares buscarán a los votantes en sus casas

Maduro utiliza la pandemia como excusa y obligará al ejercicio del voto en su fraude, a pesar de que votar en Venezuela es un derecho y no una obligación

Elecciones en Venezuela: Maduro anunció que efectivos militares buscarán a los votantes en sus casas
Nicolás Maduro.

El dictador Nicolás Maduro está aprovechando la pandemia del coronavirus al máximo, con esta ha justificado la militarización de Venezuela para que los venezolanos ejerzan el voto de forma obligatoria.

En medio de la presión internacional y la exigencia de elecciones libres y transparentes, este martes 15 de septiembre de 2020 el dictador venezolano reiteró que los comicios parlamentarios convocados por el chavismo para el próximo 6 de diciembre no se suspenderán.

«Llueve, truene o relampaguee vamos a ir a elecciones parlamentarias (…) Es imposible suspender las elecciones. Si alguna fecha es tajante, determinada y determinante por la Constitución, es la fecha del 5 de enero del año 2021 como obligación de instalar una nueva Asamblea Nacional», señaló el líder chavista durante una jornada previa al regreso a clases, transmitida por cadena nacional.

Además, Maduro anunció su plan de militarización, para evitar la abstención de los venezolanos en la patraña electoral que ha sido denunciado por los principales líderes de la oposición y la comunidad internacional.

«La Fuerza Armada Nacional Bolivariana va a proteger al votante desde la puerta de su casa hasta el centro de votación, y del centro de votación hasta su casa», sostuvo el dictador, justificando esa decisión a los riesgos sanitarios por la pandemia de coronavirus.

«Es muy distinto que vaya la gente protegida a los centros de votación con todas las medidas de protección, es la cosa más segura que los venezolanos vayamos a hacer en lo que queda de año», agregó.

Este supuesto «plan de bioseguridad» es interpretado como un movimiento intimidatorio por parte de la dictadura chavista para que los venezolanos acudan a las urnas, ya que el voto en el país es un derecho, no una obligación, y ordenar a militares a que «acompañen» a los ciudadanos podría reducir los altos niveles de abstención que probablemente tengan lugar en una elección marcada por la pandemia y la ausencia de la oposición.

Según las últimas encuestas, la abstención en los comicios, ante la no participación de gran parte del arco opositor, podría alcanzar el 70%. Ya en las elecciones presidenciales de 2018, que no fueron reconocidas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, se registró un récord de abstención, pese a los datos divulgados en ese entonces por el chavismo.

Con este anuncio, Maduro dejó clara su postura de no atender el reclamo de la Unión Europea (UE) de aplazar los comicios para que se garanticen las mínimas condiciones, sin embargo, Josep Borrell ha convocado para el jueves 17 de septiembre una reunión con los cancilleres de los países que conforman el «Grupo de Contacto» para tomar una decisión y pronunciarse acerca de la posibilidad de enviar a una misión de observadores.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído