La llamada Ley Antibloqueo fue presentada por Nicolás Maduro ante la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente

Maduro supraconstitucional: La constituyente chavista ‘legalizará’ el poder infinito

"El jefe de Estado puede decidir qué ley le incomoda y la desaplica", explicó el abogado constitucionalista Juan Manuel Raffalli

Maduro supraconstitucional: La constituyente chavista 'legalizará' el poder infinito
El dictador Nicolás Maduro

Venezuela cada vez se aleja más de lo que alguna vez fue una democracia, desde los tiempos del tirano Hugo Chávez ya las instituciones comenzaron a sufrir el descalabro.

Pero lo que en otros tiempos fue autoritarismo disfrazado de libertad, se ha convertido en una dictadura descarada. A pesar de que la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) no cumplió su prometido de hacer una nueva Carta Magna, sí está consiguiendo a las malas que haya un nombre por encima de todo el marco jurídico venezolano: Nicolás Maduro.

Su cara de asombro ante las cámaras, cuando conoció que sería el sucesor de Chávez, dejaba claro que jamás imaginó que sería más poderoso que padre político. Un asunto que se está tramitando con la presentación del proyecto de ley presentado este jueves 8 de octubre de 2020 con a la llamada «Ley Antibloqueo».

Un poderoso instrumento jurídico –que carece de toda legalidad de acuerdo al Estado de Derecho venezolano– que facultaría al dictador a «inaplicar» cualquier ley en materia económica «cuya aplicación resulte imposible o contraproducente», pero en un país gobernado por la izquierda más radical, lo económico es cualquier cosa.

«El Ejecutivo Nacional podrá modificar los mecanismos de constitución, gestión, administración y funcionamiento de empresas del Estado, públicas o mixtas, tanto en el territorio nacional como en el exterior», indica la normativa, enterrando aún más si es posible las competencias del parlamento venezolano.

Según Diosdado Cabello, presidente de la ANC esta normativa busca «contrarrestar, mitigar y reducir», de manera «urgente y necesaria» las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos, pero lo que ya es un hecho, es que la dictadura chavista se ha inventado un instrumento jurídico –a todas luces inconstitucional– para apropiarse del país, con un supuesto apoyo vía electrónico de un 90 % de los venezolanos, los mismos que no tienen luz ni internet.

«La redacté yo mismo»

El dictador venezolano, que no desaprovecha ninguna oportunidad para hacer alarde de su poder, manifestó públicamente que él mismo redacto la Ley Antibloqueo, quizás con pretensiones en la farsa de la elecciones legislativas.

«El país cree en mí, creen en la ley porque eso lo redacté yo. Hay un gran país que tiene la esperanza renovada, que repudia las sanciones y exige que se levanten. Va mi palabra y va mi vida en la Ley Antibloqueo».

Sin embargo, Venezuela sigue igual, sumida en desastre, por lo que algunas organizaciones no gubernamentales lo han avisado:

«Es un proyecto que contradice en esencia a la propia Constitución. Se fortalece el carácter autoritario del Gobierno. Es prácticamente privatizar los activos de la República bajo un manto de poca transparencia y mucha discrecionalidad», dijo la ONG derechos humanos Provea.

Por su parte, el abogado y experto en derecho constitucional, Juan Manuel Raffalli, también explicó a los medios venezolanos que dicha ley es la negación misma del Estado de Derecho.

«Esta ley le da potestades al jefe de Estado para que pueda desaplicar normas jurídicas. Es decir, el jefe de Estado puede decidir qué ley le incomoda y la desaplica, y que ley le favorece y la aplica. Todo documento pasa a ser confidencial. El derecho a la información que está previsto en la Constitución, queda en el aire», agregó.

MARCAS

TODAS LAS OFERTAS DE TU MARCA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas online de tu marca favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Mitchelle Torres

Licenciado en ciencias fiscales (ENAHP – IUT), especialista en auditoría de Estado (Universidad Simón Bolívar) y magíster en gerencia pública (IESA) con siete años de experiencia como auditor de Estado en Venezuela.

Lo más leído