Las declaraciones de Claudia López, alcaldesa de Bogotá, han generado un vendaval de reacciones.
El pasado viernes 30 de octubre de 2020 la burgomaestre vinculó las cifras de homicidios en la capital colombiana con los migrantes venezolanos, y hasta la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) ha hecho una declaración pública por las consecuencias que podría generar este discurso.
«No quiero estigmatizar a los venezolanos, pero hay unos que en serio nos están haciendo la vida de cuadritos. Aquí el que venga a trabajar bienvenido sea, pero el que venga a delinquir deberíamos deportarlos inmediatamente», manifestó la burgomaestre.
Mediante su cuenta oficial de Twitter, la CIDH expresó total preocupación, específicamente por la vulnerabilidad de la población inmigrante venezolana que se encuentra en la capital colombiana.
«La CIDH expresa preocupación por las declaraciones públicas de la alcaldesa de Bogotá en las que vinculó a la población migrante venezolana con la criminalidad en esa ciudad», se lee en el mensaje.
La alcaldesa, se reafirmó en sus palabras después de recibir severas críticas, y afirmó que la ley colombiana que prevé las deportaciones no es xenófoba, sino «lógica».
«La Ley colombiana prevé la deportación de quienes cometen delitos en Colombia. Esa Ley no es xenófoba, es lógica. Pedir que se aplique tampoco es xenofobia, es usar herramientas legales que tenemos para garantizar seguridad, convivencia y justicia a todos».
Los venezolanos que hacen vida en Colombia y que han llegado a ese país huyendo del régimen chavista han criticado estas palabras. Como lo explica Luis Valencia a Periodista Digital.
«La ley está para cumplirse y los culpables deben ser castigados, pero que una autoridad como usted estigmatice a la migración venezolana es cuando menos irresponsable y presumiblemente xenófobo. Soy orgullosamente venezolano, tengo tres años residiendo acá en Bogotá, y así como muchos paisanos, nos esforzamos día a día por aportar a la ciudad y demostrar con nuestra actitud que somos personas de bien«, afirma el representante del partido venezolano Causa R en Colombia.
Según cifras de Migración Colombia, de 1.748.716 venezolanos que hay en el país (junio 2020), 343.000, es decir, el 19.62%, están en Bogotá.
La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, se pronunció en contra de las palabras de la alcaldesa, y también señaló la causa real que genera la migración venezolana.
Ni estigmatización que conduzca a la xenofobia, ni oportunista solidaridad de cómplices del narcorégimen que es causa de la desgracia del pueblo venezolano
— Paola Holguín 🇨🇴 (@PaolaHolguin) October 30, 2020
Las declaraciones de la alcaldesa sobre los venezolanos no solo evidencian xenofobia sino que desvían el debate sobre la grave situación de seguridad que vive Bogotá y son una forma de evadir la responsabilidad del gobierno distrital.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 30, 2020
Reacción en el parlamento venezolano
Desde la Asamblea Nacional, el diputado y miembro de la Comisión de Política Exterior, Williams Dávila, deploró tales palabras.
«Estas declaraciones que rechazamos desdicen por completo el respeto a los derechos humanos. Los venezolanos que han emigrado a Colombia lo han hecho forzado por la dictadura que se mantiene en Venezuela», apuntó el legislador.
El parlamentario también recordó que Venezuela le abrió los brazos a millones de colombianos y que jamás se puede estigmatizar a una nacionalidad por casos concretos.
«No olvidemos que Venezuela le abrió la puerta durante la época de su guerra sangrienta a cerca de ocho millones de colombianos y nunca hubo xenofobia», expresó.
Conflicto en las redes sociales
La plataforma Barómetro de Xenofobia, que analiza, sistematiza y difunde análisis de las conversaciones en Twitter, páginas web y medios de comunicación sobre la población migrante venezolana, comprobó que, tras la polémica frase de Claudia López, la discusión de xenofobia en Bogotá aumentó en 918% con respecto al día anterior.
Esta reacción fue provocada no solo por las palabras, sino por el post publicado por la propia alcaldesa.
Leer las estadísticas de la propia policía y evaluar la incidencia de los venezolanos en los indicadores es parte de su https://t.co/4hyfTMBn4D ese <1% le hace la vida de cuadritos demuestra que le quedo grande el puesto. Estigmatizar a las personas por su origen es muy bajo.
— carlos4x4 (@carlos4x4) October 30, 2020
Otra de las denuncias que se hizo viral en las redes sociales fue un tema musical, que recordaba a la alcaldesa bogotana la importancia de basar las palabras en datos y no en discursos populistas y peligrosos.
Con mucho respeto, alcaldesa Claudia. #Cancióninformativa sobre las cifras de migrantes venezolanos que delinquen en Colombia.
Hace unos días, @ClaudiaLopez hizo unas declaraciones lamentables insinuando la relación del crimen en Bogotá con la migración venezolana. Es falsa. pic.twitter.com/yMHJIpgCon
— Ricardo Del Bufalo (@RDelBufalo) October 31, 2020
Comentar desde Facebook