La dictadura de Nicolás Maduro sigue ahogando todo espacio de prensa independiente.
Tras controlar las televisiones, radios, medios impresos, diarios digitales y redes sociales, ahora ataca a las televisoras digitales En concreto, atacó a VPITV que tuvo que cesar momentáneamente sus operaciones en Venezuela tras la confiscación de sus equipos de transmisión, cámaras y ordenadores.
“La estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y la agencia tributaria (SENIAT) procedieron a la incautación de la totalidad de los equipos, clausura del estudio y la oficina de redacción, lo que nos obliga momentáneamente a un cese de nuestras operaciones”, explica en un comunicado el canal de internet VPITV, con base en Miami (Estados Unidos), dedicado a noticias de Venezuela y América Latina.
“Esta medida viola el derecho a la propiedad y cierra una puerta más a la información libre y plural”, agrega.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que los funcionarios le solicitaron a los trabajadores “información sobre proveedores, mecanismos de publicación, operación” y “libros contables”.
El SNTP, principal organización gremial de periodistas en el país caribeño, acusa al gobierno de Nicolás Maduro de “una política sistemática” contra medios de comunicación críticos.
Y la ONG promotora de la libertad de expresión Espacio Público denuncia que más de un centenar de medios de comunicación han cerrado desde la llegada del mandatario socialista al poder en 2013.
Los datos sobre el avasallamiento de la libertad de prensa en la Venezuela de Maduro son abrumadores.
Reporteros Sin Fronteras, El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, la prestigiosa ONG Espacio Público, por ejemplo- arrojan un mismo escenario: uno en el que los periodistas son perseguidos por las fuerzas de seguridad, los órganos censores rastrean hasta las comas de lo que se opina en las redes sociales, los medios críticos pierden sus licencias, se quedan sin papel para imprimir o les roban sus equipos, los periodistas son encarcelados y torturados, muchos se ven forzados al exilio y la sociedad de un momento a otro se queda sin conexión a internet.
Comentar desde Facebook