La ONU sigue de cerca la larga lista de detenciones políticas de la dictadura de Miguel Díaz-Canel

El régimen de Cuba captura al opositor Dariem Columbié

Fue detenido cuando se dirigía a llevar la solicitud para sumar la provincia de Santiago de Cuba a las protestas previstas contra el régimen castrista para el 20 de noviembre

El régimen de Cuba captura al opositor Dariem Columbié
Dariem Columbié PD

El régimen de Cuba sigue sumando presos políticos en sus prisiones.

La familia de Dariem Columbié denunció que el opositor fue detenido cuando se disponía a llevar la solicitud para sumar la provincia oriental de Santiago de Cuba a las protestas previstas contra la dictadura cubana para el próximo 20 de noviembre.

“Hace sólo unos minutos fue detenido por la seguridad del Estado”, señaló su hermana Joanna Columbié por las redes sociales. Explicó que el opositor se dirigía a entregar en el Gobierno Provincial del Poder Popular Santiago de Cuba “el documento que hace conocer que los santiagueros también se manifestarán el 20 de noviembre en la Marcha Cívica por el cambio”.

Cubalex, grupo de ayuda legal de Miami (EEUU), se hizo eco de la detención Columbie, quien, según la información, es secretario del Consejo para la transición de esa provincia cubana. Joanna, además, publicó fotos en la que se observa la detención del opositor.

En septiembre pasado un grupo de activistas disidentes cubanos entregó cartas a la dictadura y al Consejo de Administración Municipal (CAM) de La Habana en las que piden autorización para realizar una marcha pacífica contra la violencia el próximo 20 de noviembre.

Los promotores de la iniciativa, encabezados por el joven dramaturgo Yunior García, apelan al reconocimiento de los derechos de reunión, manifestación y asociación con fines lícitos y pacíficos establecidos en la Constitución cubana aprobada en 2019.

También alegan que la Declaración Universal de los Derechos Humanos garantiza el derecho a la libertad de reunión y asociación pacíficas.

Los organizadores señalan que será una marcha “contra la violencia, para exigir que se respeten todos los derechos de todos los cubanos, por la liberación de los presos políticos y la solución de las diferencias a través de vías democráticas y pacíficas”.

Asimismo solicitan a la dictadura castrista la “garantía del ejercicio pleno” de sus derechos humanos y constitucionales, así como la protección de los manifestantes, y el normal servicio de las telecomunicaciones.

Adelantan las características del proyecto, que prevé la participación de unas 5.000 personas y un recorrido de tres horas que comenzaría en la avenida Malecón y finalizaría frente al Capitolio Nacional, la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).

García indicó que la iniciativa es extensiva a los ciudadanos de todo el territorio nacional para que presenten documentos similares ante las autoridades de sus localidades de residencia y a los cubanos emigrados.

“El próximo 11 de octubre se cumplen 153 años y un día de esa gesta y 90 días de prisión para cientos de cubanos que el 11 de julio salieron a las calles a ejercer su derecho a la libre expresión, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de la cual Cuba es signataria”, han precisado las organizaciones en un comunicado.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído