Astesiano fue advertido sobre su detención antes de que se ejecutara

La Policía de Uruguay recupera toda la información borrada del móvil del excustodio de Luis Lacalle Pou

La fiscal del caso, Gabriela Fossati, comunicó días atrás que solo se había podido recuperar un 2% de lo eliminado del teléfono de Alejandro Astesiano

Alejandro Astesiano y Luis Lacalle Pou
Alejandro Astesiano y Luis Lacalle Pou PD

La Policía Científica de Uruguay logra recuperar el 100% de la información borrada del móvil de Alejandro Astesiano, el excustodio de Luis Lacalle Pou.

Los datos eliminados se pudieron obtener a través del sistema UFED (Universal Forensic Extraction Device), que recupera la información existente en el dispositivo y la borrada. En total fueron 51 gigabytes de información recuperados. Desde Interior expresaron que la Policía “tiene la mejor tecnología para esto, la misma que el FBI y otros organismos de seguridad”.

Alejandro Astesiano es considerado como uno de los principales integrantes de la red de falsificación de ciudadanos rusos que gestionaba la ciudadanía uruguaya a través de la modificación ilegal de partidas de nacimientos.

Actualmente se encuentra en prisión preventiva hasta marzo de 2023, luego de que el viernes pasado la Justicia hiciera lugar al pedido de la fiscal de extender la medida cautelar. Además de Astesiano, por el caso fueron imputados dos ciudadanos rusos, un escribano y su esposa.

Luis Lacalle Pou.

Luis Lacalle Pou.

Astesiano fue advertido sobre su detención antes de que se ejecutara, motivo por el cual pudo tomar precauciones como eliminar el contenido de su móvil. Días atrás, la fiscal Fossati informó que había sido posible recuperar solamente el 2% de la información eliminada y que Policía Científica tenía “limitaciones en cuanto a lo instrumental”.

Con esa porción de información se pudo identificar a dos jerarcas policiales que están siendo indagados por haber presuntamente colaborado con favores al ex custodio de Luis Lacalle Pou.

Aunque Fossati aseguró que la información en su totalidad podía ser recuperada, también expresó la dificultad y el costo que la investigación requiere. En ese sentido se refirió a la complejidad para conseguir traductores rusos y la información borrada. “No es un obstáculo porque esa información se puede recuperar”, señaló. No obstante, agregó que hacerlo “lleva mucho tiempo y es muy costoso”.

“Hasta ahora se ha podido traducir algo, con un sistema muy artesanal que luego va a tener que ser respaldado por una traducción idónea, porque no hay traducción pública”, dijo Fossati esta semana. Finalmente, este miércoles se pudo confirmar que la totalidad de la información fue recuperada.

OFERTAS BRONCE

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 1 Y EL 20% !!!

Desde el descuento más pequeño a las ofertas más increíbles, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído