El régimen de Nicolás Maduro se burla de la defensa de los Derechos Humanos.
En medio de la visita del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el régimen chavista capturó a la defensora de DDHH María Fernanda Rodríguez.
La ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) denunció la detención este viernes. “Alertamos que María Fernanda Rodríguez, defensora de DDHH, ha sido detenida hace minutos en Caracas. Exigimos su inmediata liberación”, publicó la entidad en su cuenta de Twitter.
“Es inaceptable que existan actos de represalias para quienes trabajamos con la ONU. Es muy grave que se registre la detención de María Fernanda, defensora, mientras está el Alto Comisionado en Venezuela”, dijo Andrea Santacruz de CIVILIS DDHH.

Nicolás Maduro
PROVEA resaltó que el hecho se produjo “mientras el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, sigue en el país”.
Esta semana también hubo otros hechos que generaron indignación. Por un lado, el Parlamento chavista dio media sanción a un proyecto de ley para ilegalizar a las ONG en el país. Asimismo, la policía irrumpió en la casa del jefe de redacción del diario El Nacional, José Gregorio Meza, para luego trasladarlo a una sede policial para un interrogatorio por un reportaje publicado sobre los testaferros del hijo de Maduro. También fueron allanadas las casas de diputados y dirigentes opositores.
Türk se reunió este jueves con grupos de la sociedad civil y activistas defensores de derechos humanos en Venezuela y aseguró que su visita al país caribeño “es de solidaridad, diálogo y acción”.
“Encantado de relacionarme con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en mi primer día en #Venezuela”, comenzó el funcionario en un mensaje de la red social Twitter que incluyó las fotografías del encuentro.
En su posteo, Türk insistió en que “todos los países necesitan y merecen un espacio cívico libre y vibrante”.
Unas 90 ONG venezolanas le solicitaron a la ACNUDH la creación de un mecanismo de “seguimiento participativo y transparente” de las recomendaciones que ha hecho la oficina de la ONU al Estado venezolano y que sea incluido en las actualizaciones orales, como en los informes sobre el país.