No es secreto para nadie la cercanía del presidente de Brasil con Vladimir Putin

Lula y Biden mantendrán una tensa reunión en la Casa Blanca para tratar la invasión a Ucrania

El mandatario latinoamericano también se verá con el senador Bernie Sanders, con otros legisladores del partido gobernante y con un grupo de sindicalistas

Luiz Inácio Lula da Silva y Joe Biden
Luiz Inácio Lula da Silva y Joe Biden PD

Luiz Inácio Lula da Silva mantendrá una tensa reunión con Joe Biden en Estados Unidos.

El presidente brasileño, que mantiene nexos muy comprometidos con Vladimir Putin, se reunirá con el mandatario estadounidense Joe Bien, con quien abordará una agenda que incluye temas relacionados con la democracia, el medioambiente y la paz.

Según fuentes oficiales, la primera visita de Lula a la Casa Blanca en su tercer mandato, que comenzó el 1 de enero, tendrá un contenido esencialmente “político”, aunque también una vertiente comercial y otras vinculadas al medioambiente y los derechos humanos.

La delegación la integran el canciller Mauro Vieira, los titulares de Medio Ambiente, Marina Silva; Hacienda, Fernando Haddad; e Igualdad Racial, Anielle Franco, así como el viceministro de Industria y Comercio, Marcio Elías Rosa.

El avión de la Presidencia brasileña llegará a la Base Aérea Saint Andrews.

Luiz Inácio Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva

El primer acto será un encuentro con el senador Bernie Sanders, del Partido Demócrata. Luego se reunirá con otros legisladores del partido gobernante y con un grupo de sindicalistas, tras lo cual se dirigirá a la Casa Blanca.

Uno de los principales puntos de la agenda de Lula con Biden será la “amenaza” que representa la ultraderecha radical, que ha mostrado su rostro más violento precisamente en Washington y en Brasilia.

El 6 de enero de 2021, catorce días antes de la investidura de Biden, la ultraderecha en que se respalda Donald Trump y desconocía la victoria del demócrata se lanzó contra el Capitolio.

El 8 de enero pasado, fueron los partidarios del ya ex mandatario Jair Bolsonaro quienes asaltaron los tres poderes de la Nación en Brasilia, en un intento de provocar un golpe de Estado contra Lula, quien había asumido el primer día de este año.

Lula ha percibido “notables coincidencias” entre ambos ataques y sostiene que los líderes democráticos del mundo deben unirse frente a esa ultraderecha “antidemocrática”, sobre la cual afirma que tiene tentáculos en toda América y también en Europa.

En el caso del atentado contra la democracia en Brasilia, Lula ha expresado su convicción de que fue instigado por Bolsonaro, quien está desde el pasado 30 de diciembre en Orlando y pretende extender su estancia con un visado de turista, lo cual ha sido rechazado públicamente por legisladores del Partido Demócrata.

Lula se ha comprometido a retomar el combate a la crisis climática, abandonado durante la gestión de Bolsonaro, con especial énfasis en la reducción de la deforestación en la Amazonía, que es la mayor fuente de emisiones contaminantes de Brasil.

Afirma, sin embargo, que ese esfuerzo demanda también que el mercado de créditos de carbono acordado en el Protocolo de Kioto, que está en vigor desde 2005, sea una realidad.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído