Según datos de la ONG Foro Penal

El dictador Maduro cuenta con 269 presos políticos en las cárceles venezolanas

El último reporte de la ONG indica que 119 son civiles y 150 militares

Represión en Venezuela
Represión en Venezuela PD

Se mantiene el número de presos políticos en Venezuela.

El Foro Penal de Venezuela informó que en el país hay 269 presos políticos, uno menos en comparación con su recuento anterior, difundido el pasado 7 de febrero.

En una imagen publicada en Twitter, la organización no gubernamental indicó que, de los 269 casos contabilizados, 256 son hombres y 13 son mujeres. Además, 119 son civiles y 150 militares.

Asimismo, detalló que, del total, 115 han sido condenados y 154 aún esperan por la sentencia de un tribunal.

Según Foro Penal, se han registrado 15.777 “detenciones políticas” desde 2014 y, además de los llamados presos políticos, “más de 9.000 personas siguen sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad”.

El pasado 12 de febrero, la organización aseguró que, en 2022, “fueron reportadas un total de 26 detenciones con fines políticos”, 25 de estas aplicadas a civiles, tres de ellos mujeres, y una a un funcionario militar retirado.

Sobre el motivo de las detenciones, Foro Penal subrayó que 13 de ellas fueron por hechos asociados con “conspiración”, 9 se produjeron en el contexto de manifestaciones y 4 por “gestión pública”.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro

La ONG instó al régimen de Nicolás Maduro a que “respete el pedido de la comunidad internacional y de las organizaciones que defienden los derechos humanos, en cuanto al cese de las violaciones a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, que se ponga fin a la persecución y la represión y sean liberados” los “presos políticos que existen en Venezuela”.

Por su parte, la semana pasada el Instituto Casla de Praga presentó su informe anual sobre la situación de Venezuela y denunció que las fuerzas de seguridad continúan realizando torturas en las detenciones, en un país donde opera una red ciudadana de espías.

“En Venezuela los crímenes no han parado sino que continúan de forma silente ante la opinión pública internacional, que aparentemente cree que Nicolás Maduro ha cambiado y ahora es más amable. Pero no, es más criminal”, apuntó la abogada venezolana disidente Tamara Sujú, directora ejecutiva del Instituto Casla de Praga, una plataforma para los estudios de América Latina en la República Checa.

El informe fue presentado en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) de Washington y en él se documentan, entre enero de 2022 y enero de 2023, los testimonios de 19 personas que sufrieron distintos tipos de tortura “en el marco de la represión sistemática que las autoridades del Estado venezolano ejecutan por motivos políticos”.

Sujú llamó a la comunidad internacional a no creer “en el juego de que Venezuela se arregló” y a la Corte Penal Internacional a que autorice que el fiscal continúe con la investigación a la dictadura de Maduro por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, al menos, desde 2014.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído