Presentan la "Fiesta de la Vírgen de la Candelaria de Puno" en Madrid

Luis Iberico: «El Perú tiene que unirse e integrarse más con España»

Nuevo embajador del Perú en el reino de España

Tras la presentación en Madrid de la «Fiesta de la Vírgen de la Candelaria 2025» de Puno, conversamos con el nuevo embajador del Perú en España, Luis Iberico Núñez.

Para el diplomático peruano, «El Perú tiene que unirse e integrarse más con España». Y agrega: «Esto demuestra cómo nuestras raíces se entrelazan en esta fiesta de religiosidad que es la veneración a la Virgen de la Candelaria que apareció aquí en España, Tenerife, por primera vez hace 441 años». VER VÍDEO ENTREVISTA

El objetivo principal del evento fue promover y dar a conocer la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025, resaltando las actividades religiosas, culturales y tradicionales que la definen, junto con las emblemáticas danzas de Puno. La presentación estuvo dirigida a invitar al público español y europeo a participar en esta celebración, que tendrá lugar en febrero de 2025 en Puno, Perú. La iniciativa busca compartir con el mundo la riqueza cultural y la tradición de esta festividad, al tiempo que impulsa el turismo en la región de Puno.

El acto celebrado en el Centro Cultural Galileo de Madrid, contó con la presencia, aparte del nuevo embajador del Perú en España, con María González Fernández, representante del Ayuntamiento de Madrid; el alcalde de la ciudad de Puno, Javier Ponce Roque, entre otras personalidades.

Presentación de la «Fiesta de la Virgen de la Candelaria» en Madrid. Foto: Paul Monzón

La presentación destacó un espectáculo de danzas emblemáticas de la festividad, como la Diablada, Morenada, Caporales y Chacareros, ofreciendo una vibrante expresión de la rica cultura puneña. Este evento no solo rinde homenaje a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, sino que también actúa como una invitación al mercado español y europeo para descubrir una de las celebraciones más icónicas del Perú y explorar el cautivador turismo en Puno.

Acerca de la «Fiesta de la Virgen de la Candelaria» en Puno

Cada mes de febrero, la ciudad de Puno se convierte en el epicentro de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, una celebración que fusiona actos religiosos, festivos y culturales, arraigados tanto en las tradiciones católicas como en la cosmovisión andina. Las festividades inician a principios del mes con una misa al amanecer, seguida por una ceremonia ancestral de purificación. Al día siguiente, después de un acto litúrgico, la imagen de la Virgen de la Candelaria es llevada en procesión por las calles de la ciudad, acompañada de danzas y músicas tradicionales.

El evento continúa con dos grandes certámenes que reúnen a cerca de 170 grupos provenientes de toda la región, sumando aproximadamente 40,000 bailarines y músicos. Los protagonistas principales de estos certámenes son los habitantes de etnia quechua y aimara, tanto de zonas rurales como urbanas de Puno. Además, muchos puneños que han emigrado regresan a su tierra natal para participar en las festividades, reforzando su sentido de continuidad cultural.

Tres federaciones regionales se encargan de la organización de la festividad y de preservar las técnicas y conocimientos tradicionales relacionados con la danza, la música y la elaboración de máscaras. La transmisión de estos conocimientos a las generaciones más jóvenes se realiza mediante ensayos musicales y coreográficos, así como a través de talleres dedicados a la creación de máscaras. Las festividades culminan con una ceremonia en honor a la Virgen, seguida de un concierto y misas de despedida.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído