Un tuit presidencial desata una tormenta política y financiera en Argentina.
El presidente Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán tras promocionar en su cuenta de X (antes Twitter) una criptomoneda llamada $LIBRA, que resultó ser un fraude.
Este incidente, ocurrido el viernes 14 de febrero de 2025, ha desatado una crisis política y mediática que amenaza con socavar la credibilidad del mandatario libertario.
Todo comenzó cuando Milei publicó un tuit entusiasta sobre $LIBRA, describiéndola como un «proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos».
El mensaje, que incluía un enlace a la web del proyecto, provocó una reacción inmediata en el mercado cripto.
En cuestión de horas, el valor de $LIBRA se disparó de 0,000001 a 5,20 dólares, para luego desplomarse a 0,99 dólares.
Este vertiginoso ascenso y caída dejó a miles de inversores con pérdidas significativas y generó sospechas de una estafa conocida como «rug pull», donde los desarrolladores de un proyecto cripto retiran repentinamente la liquidez después de atraer inversores.
Reacción tardía y daños colaterales
Ante el creciente escándalo, Milei eliminó el tuit original cerca de la 1 de la madrugada del sábado 15 de febrero.
En un nuevo mensaje, el presidente argentino alegó no estar «interiorizado de los pormenores del proyecto» y decidió «no seguir dándole difusión».
Sin embargo, el daño ya estaba hecho.
Las miradas apuntan, como culpables reales, a Julian Peh, un ciudadano de Singapur que es CEO de KIP Protocol, al estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, y al argentino Mauricio Novelli, de NW Professional Traders.
La oposición no tardó en capitalizar el error presidencial.
Cristina Kirchner, ex presidenta y líder de la oposición, acusó a Milei de haberse «ido al pasto» con la promoción de $LIBRA.
El kirchnerismo incluso ha mencionado la posibilidad de iniciar un juicio político contra el presidente, argumentando que su acción violó la Ley de Ética Pública.
El escándalo de $LIBRA ha erosionado la imagen de Milei como outsider político y experto económico.
Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, calificó el episodio como «inesperado» y advirtió que «impactará sobre la industria cripto argentina».
La credibilidad del presidente se ve aún más comprometida al recordarse que, siendo diputado, Milei ya había promocionado otras empresas cripto cuestionables como CoinX y Qpons, que también resultaron en pérdidas para los inversores que confiaron en su recomendación.
Consecuencias políticas y económicas
A 16 de febrero de 2025, la situación política en Argentina es tensa.
El gobierno de Milei enfrenta una ofensiva opositora sin precedentes, con llamados a su renuncia en las redes sociales y manifestaciones en las calles de Buenos Aires.
Los medios argentinos se han polarizado aún más.
Mientras que periódicos como La Nación y Clarín intentan moderar el impacto del escándalo, medios como Página 12 y C5N lo presentan como la prueba definitiva de la incompetencia del gobierno libertario.
En el plano económico, el incidente ha generado nerviosismo en los mercados.
El peso argentino se ha depreciado un 3% frente al dólar en las últimas 48 horas, y la bolsa de Buenos Aires abrió con una caída del 2,5% el lunes 17 de febrero.
Perspectivas futuras
A pesar del revés, Milei mantiene un núcleo duro de apoyo entre sus seguidores más fieles, quienes ven el episodio como un ataque coordinado de la «casta política» contra el presidente.
En redes sociales, el hashtag #YoApoyoAMilei se ha mantenido como tendencia durante el fin de semana.
El gobierno ha iniciado un operativo urgente de contención de daños.
Victoria Villarruel, vicepresidenta de la nación, ha salido en defensa de Milei, calificando el incidente como un «error de buena fe» y reafirmando el compromiso del gobierno con la transparencia.
En el ámbito internacional, la reacción ha sido mixta.
Medios como The Wall Street Journal y Financial Times han cubierto el escándalo con preocupación, señalando los riesgos de la promoción irresponsable de criptoactivos por parte de líderes políticos.
Sin embargo, Milei mantiene cierto apoyo en círculos libertarios y cripto-entusiastas globales.
Michael Saylor, cofundador de MicroStrategy y figura prominente en el mundo Bitcoin, tuiteó: «Los errores son parte del aprendizaje. La adopción cripto es inevitable, incluso para los gobiernos».
El escándalo de $LIBRA representa la primera crisis seria del gobierno de Javier Milei.
Su resolución determinará en gran medida la capacidad del presidente argentino para mantener la confianza de sus votantes y llevar adelante su agenda de reformas económicas.