Análisis sobre su efecto en los mercados internacionales

Trump enciende la mecha de la Guerra Comercial Global: impone aranceles del 25% a México y Canadá y del 20% a China

Afectarán a la economía global y por supuesto al IBEX 35

Guerra comercial entre EEUU, Canadá y México
Guerra comercial entre EEUU, Canadá y México. PD

Hoy, 4 de marzo de 2025, han entrado en vigor los aranceles de Trump contra México y Canadá, un movimiento que lleva meses cocinándose.

Desde que Donald Trump pisó la Casa Blanca el 20 de enero, prometió mano dura en comercio, migración y drogas.

Y cumple su palabra.

El 25% a las importaciones de México y Canadá, va acompañado de un 20% a las de China.

Esta medida busca presionar a estos países para que refuercen sus controles fronterizos y frenen el tráfico de fentanilo.

Aunque inicialmente se anunciaron para febrero, se pospusieron un mes para dar tiempo a que México y Canadá mejoraran sus medidas de seguridad.

Impacto Económico en México y Canadá

Los aranceles tendrán un impacto significativo en la economía de México y Canadá.

En el caso de México, envía más del 80% de sus exportaciones a EEUU, unos 475.000 millones de dólares en 2024.

Autos, electrónica y aguacates lideran la lista.

Con los aranceles, los precios de estos bienes subirán en EEUU, pero en México el golpe será duro.

Los expertos calculan una caída del PIB entre un 2% y un 4% si las tarifas se mantienen un año. Las fábricas, sobre todo las automotrices, podrían despedir trabajadores o cerrar plantas.

Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana, ya ha dicho que responderá con medidas espejo. Si sube aranceles a productos estadounidenses como maíz o combustible, el comercio bilateral se resentirá más.

Luego está Canadá, el mayor proveedor de petróleo de EEUU.

Aunque la energía solo enfrenta un 10% de arancel, el 25% al resto de sus bienes (madera, acero, coches) amenaza su economía.

El comercio con EEUU representa el 75% de sus exportaciones, unos 340.000 millones de dólares anuales. Los analistas predicen una pérdida de hasta 100.000 millones de dólares en su PIB si la guerra comercial escala. Justin Trudeau, primer ministro, ha prometido represalias: piensa gravar productos clave de estados republicanos.

Esto podría encarecer la vida en EEUU, pero también arriesga empleos canadienses.

¿Y EEUU?

Ahora, ¿qué pasa con EEUU? Los aranceles de Trump buscan reducir el déficit comercial y frenar la entrada de fentanilo y migrantes. Sin embargo, los economistas advierten: los consumidores pagarán más. Un coche mexicano podría costar 12.000 dólares extra. La gasolina, ligada al crudo canadiense, también subirá. La inflación, que estaba en 2,9% en diciembre, podría trepar 0,4 puntos este año. Además, el crecimiento económico de EEUU podría caer un 1,5% en 2025. Las empresas americanas que dependen de cadenas de suministro norteamericanas, como las automotrices, ya tiemblan. Y si México y Canadá cumplen sus amenazas, los exportadores estadounidenses sufrirán.

El Tratado entre México, EEUU y Canadá (T-MEC) está en jaque. Este acuerdo, renegociado por el propio Trump en su primer mandato, prohíbe aranceles unilaterales. Romperlo podría desatar una crisis mayor. Algunos creen que Trump usa los aranceles como palanca negociadora, pero otros ven una apuesta arriesgada que puede salirle cara. “Es como jugar con fuego en una gasolinera”, dice un analista. Si la estrategia falla, la recesión acecha.

Reflexionemos un momento. México y Canadá no se quedarán de brazos cruzados. Sus economías, más pequeñas, dependen mucho de EEUU, pero tienen cartas que jugar. Canadá podría limitar el petróleo; México, aliarse más con China. En EEUU, el votante de Trump aplaude el proteccionismo, pero ¿hasta cuándo soportará pagar más por todo?

Bolsas Internacionales y Mercados Financieros

El IBEX 35, el principal índice bursátil español, podría verse afectado indirectamente por los aranceles de Trump. Aunque no hay una conexión directa entre el IBEX 35 y las economías de México y Canadá, la incertidumbre global y las tensiones comerciales pueden influir en la confianza de los inversores y, por tanto, en el rendimiento de los mercados europeos.

En las últimas semanas, el IBEX 35 ha mostrado una cierta estabilidad, pero la volatilidad global podría aumentar debido a las tensiones comerciales. Los inversores deben estar atentos a las noticias económicas y políticas que puedan afectar el mercado.

Las bolsas internacionales, como el S&P 500 en Estados Unidos, el DAX en Alemania y el FTSE 100 en el Reino Unido, también podrían verse afectadas por las tensiones comerciales. La incertidumbre global puede llevar a una mayor volatilidad en los mercados financieros.

LO QUE ESTA CAMBIANDO

Cosas que han cambiado desde que Trump y Musk entraron en la Casa Blanca

  • Aranceles del 25% a México y Canadá: En vigor desde hoy, 4 de marzo.
  • Aranceles del 10% a China: Con foco en tecnología.
  • Corte de apoyo a Ucrania: Trump anuló la ayuda económica en su primera semana.
  • Reducción de gasto público: Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, recorta un billón de dólares para 2026.
  • Emergencia en la frontera sur: Trump envió militares y renombró el Golfo de México como Golfo de América.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído