Las batallas de Federico

La marcha de Iñaki Gabilondo de la Cadena Ser puede dar un nuevo impulso a la lucha por la audiencia en la mañanas radiofónicas y en medio de la turbamulta, el vibrante Federico Jiménez Losantos se apresta para la pelea. Dicen sus próximos que el hombre de Las Mañanas de la COPE está convencido d eque será él quien s elleve el gato al agua. Se avecinan días duros y no está de más recordar la peripecia perosnal del periodista que más ruido arma en estos momentos y al que más miedo tienen en… ¡¡¡el PP!!!

Nace en Orihuela del Tremedal ( Teruel ) un 15 de septiembre de 1951. En su biografía de hombre del Régimen que distribuye la Agencia estatal de noticias EFE , apunta que su familia es de origen humilde. Según esta versión dickeniana , su abuelo, no fue minero, pero si empezó de trapero y logró sacar tiempo de la trapería para hacerse maestro. Su madre (fallecida en diciembre de 1993) siguió esa vocación docente y fue maestra nacional.

Si nos atenemos a la versión oficial antes citada y no por ello menos benévola, su ideología ha estado marcada por el lado materno por la vivencia republicana. Su abuelo vivió como un «topo» toda la guerra civil en Zaragoza y murió como consecuencia de las penalidades de la situación. Por el lado paterno, le llegó la veta tradicionalista.

Realizó sus primeros estudios en Teruel y Zaragoza. Licenciado en Filología Hispánica, por la Universidad Central de Barcelona,

Profesor agregado a la Cátedra de Literatura Española, en el Instituto Nacional Lope de Vega de Madrid, se encuentra en excedencia.

Durante su juventud estudiantil militó en el Partido Comunista. La cosa no duró mucho. Como si de una revelación divina se tratara, tras un viaje a la China de Mao abandonó el marxismo y evolucionó hacia posiciones liberales.

Sus posiciones políticas y ser uno d elos impulsores del «Manifiesto de los 2.300», también conocido por «Manifiesto de los intelectuales», unido a la estupidez de unos independentistas catalanes le hizo sufrir un atentado, el 21 de mayo de 1981, a amnos de «Terra Lliure, en el que resultó herido en una pierna por disparo de pistola.

El 21 de marzo de 1982 fue designado jefe de opinión de «Diario 16», puesto que abandonó en febrero de 1986, mes en el que presentó su dimisión al por entonces director Pedrojota Ramírez con motivo del referéndum de la OTAN, aunque siguió colaborando en «Diario 16» y en la revista «Cambio 16».

En 1986 en plena evolución hacia la el ultraliberalismo más entusiasta ( para muchos un nuevo fascismo de andar por casa ) pasó a trabajar en la emisora de radio «Antena 3» como un fino analista político del programa «El primero de la mañana», dirigido por el ya fallecido y no por ello menos mal encarado el tal Antonio Herrero, y en «Hora Cero», conducido por el converso retribuido un tal José Luis Balbín.

Tras la entrada del Grupo PRISA en Antena 3 de Radio en julio de 1992, Jiménez Losantos, al igual que otros profesionales, se vió de mala gana obligado a dejar lo que consideraba su emisora y en septiembre de ese año fichó por la COPE, al tiempo que lo hacían, entre otros, Antonio Herrero, José María García y Luis Herrero.

Desde esa fecha participa en el informativo matinal de Antonio Herrero, «Primera Hora», bien como tertuliano o bien en el espacio conocido como «El Paseillo», y en «La Linterna», informativo nocturno que conduce Luis Herrero, en el que además de tertuliano hace el resumen de la Prensa del día siguiente.

En septiembre de 1998, comenzó en la nueva etapa de «La Linterna» como director y presentador, sustituyendo a José Apezarena. Y en junio de 1999, renovó su contrato con la COPE como director de dicho programa informativo nocturno.

Y de ahí, con la marcha de Herrero, pasó a la mañana y con la derrota del PP en las generales del 14-M, inició su «ascensión a los cielos».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído