La Ley de Partidos se cumple… «en su justo término»

En plena campaña, sigue siendo noticia Acción Nacionalista Vasca. El País abre con lo que dijo Zapatero: avisa de que el fin de ETA será difícil y acusa de cobardía a Batasuna.

La Vanguardia matiza que el Presidente se muestra pesimista, pero recupera la idea del proceso en campaña. El Correo destaca otro titular de ese mitin en Vitoria: Zapatero dice que la ley de partidos se cumple en su justo término.

En ABC es noticia que ETA ordena una ofensiva callejera en los municipios sin listas de ANV, un partido que usa lemas, símbolos y hasta la musa de la prohibida AST: es la madre de un etarra. El Mundo añade que Bermejo recomienda un fármaco a quienes no hayan digerido que nos e ilegalice al partido de Batasuna. La Razón señala que Zapatero arremete contra el PP en un blindado mitin. Su editorial se queja porque el Presidente eludió una vez más explicar por qué ANV se puede presentar. El Mundo protesta por la equidistancia victimista de Zapatero entre víctimas y verdugos y el trágala de Bermejo. ABC editorializa que Zapatero sólo puede ofrecer polémica con el PP, sin decir nada sobre el proceso porque ETA está más segura que antes.

El chiste de Antonio Mingote, en el ABC, muestra a Blanco y Zapatero, que recibe un tortazo de un etarra en la cara y dice: “no hay que preocuparse, es sólo el brazo político”. Este diario aplaude la crítica de Esperanza Aguirre al PSOE, por no reprobar los ataques a candidatos del PP. El editorialista opina que es como negar inocencia a la víctima. Cuando rechazan estos actos, añaden que el PP crispa mucho el ambiente. Un cinismo que puede dar lugar a consecuencias mucho más graves, según ABC.

La imagen de la campaña en Madrid es de los candidatos vestidos de chulapos: Sebastián, Aguirre y Simancas.

El Mundo se fija en Sebastián, el Pichi de Zapatero, de quien hoy el Congreso va a debatir la actuación en el caso de la filtración de documentos sobre el presidente del BBVA. De campaña, El Periódico de Catalunya cita la encuesta que desvela que el PSC va 11 puntos por delante de CiU en Bcn. El País resume actos de campaña: Rajoy promete retirar la asignatura de educación para la ciudadanía. La paridad lleva a la política a 7.000 mujeres más. Otra cifra: más de 300.000 extranjeros pueden votar. En su editorial analiza la vuelta de cayucos a nuestras costas. Acusa a los empresarios por dar empleo irregular a los que entran. Ese es el efecto llamada. La Razón destaca que uno de los buques sin precedentes que prometió el delegado del gobierno en Canarias, no llegará hasta Agosto a la zona para combatir la inmigración ilegal.

El País destina la foto de portada a la viuda de uno de los 275 contagiados de hepatitis C por el doctor Maeso. Ayer se supo su condena: casi 2.000 años de cárcel. La viuda dice que “ya es tarde. Nada me devolverá a mi marido”. En editoriales, pide que se aplique lo que dice la sentencia y lleguen rápido las indemnizaciones: 20,3 millones de euros. ABC discute la responsabilidad del estado: tanto en el caso de Maeso, como el del joven de Murcia que se suicidó al salir del hospital, hay un fallo del sistema, y la Administración pública debe asumir sus errores. La Vanguardia se queja porque la sentencia llega tarde: la justicia, si es lenta, no es justa.

Más temas de la prensa: el Mundo abre con el 11-M: el informe final de los peritos no avala que en los trenes estallara Goma 2 Eco. Se subraya la destrucción de pruebas. El Economista abre con la noticia que todos cuentan: 200 millones que paga Mediapro, principal accionista de la Sexta, por gestionar los derechos de la Fórmula uno en España. El Mundo recoge la respuesta de Tele 5: tendrán que negociar con unos novatos en este deporte. ABC cuenta que Suez se posiciona en Gas Natural ante una posible fusión con Repsol. Ya tiene el 11,3% de la gasista española. La Voz de Galicia, abre con foto de los trabajadores de astilleros, que asaltan la sede de la Xunta en Vigo y tiran miles de documentos.

El País destaca que los investigadores del Banco Mundial acusan a su presidente de violar el código ético. Esto pone en apuros a Bush. El Editorialista le pide que se vaya, y que el relevo no sea hipócrita: la novia del Presidente, con un sueldo mayor del merecido, es sólo una de los cientos de miembros del Banco que combate la pobreza y que cobran más que la secretaria de Estado. Todos recuerdan que hoy Sarkozy será de forma oficial el Presidente de Francia. Lo primero que hará es ir a ver a la alemana Merkel. Chirac se fue pidiendo unidad.

El diario ABC entrevista al escritor Günter Grass, que afirma que hoy es difícil imaginar la fuerza seductora que emanaba el nazismo. Añade que su paso por las SS en la juventud se le traspapeló en la memoria. Se publican sus polémicas memorias en español. El País cita los al menos 25 muertos en un atentado en Pakistán. Y la lucha armada entre facciones palestinas, que convierte Gaza en un campo de batalla. En El Mundo, un juez niega la libertad a María José Carrascosa, presa por la custodia de su hija.

En ABC, desvelan que el jefe de seguridad de Roca, en Marbella, estaba al tanto de todos los medios de la policía y quiso comprar un equipo para detectar llamadas, que cuesta un millón de euros, para eludir la investigación policial. El País enumera los 80 premios gordos de Roca: atribuyó la lotería muchos ingresos. Julián Muñoz y su esposa movieron 10 millones opacos. En El Periódico de Catalunya, la abuela de una niña de 12 años demanda a una escuela de Chicago por proyectar en clase Brokeback Mountain, sobre la relación homosexual de dos vaqueros, catalogada para mayores de 15 años.

El País se fija en Facua: consumidores en acción exige a Iberia retirar un anuncio con dos mulatas en bikini, al servicio del cliente 24 horas: lo ven denigrante para las cubanas. En la Razón, un informe francés advierte de que en el 2071 el cambio climático variará las temperaturas de Europa: Noruega será como Aragón. El Mundo avisa: El Taj Mahal se vuelve amarillo por la contaminación. En Nueva Delhi buscan ya soluciones. Otro dato: el 90% de alumnos de doctorado nunca llega a presentar su tesis, por las escasas ofertas de salida profesional. En ABC: 216 productos de uso común son culpables del cáncer de mama. En la lista hay tintes, disolventes, y fármacos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído