Juan Cruz Osta (Periodista Digital).- Rosa Regás no termina de irse. La ex de la Biblioteca Nacional va a armarle alboroto al ministro de Cultura mientras haya un medio, de extrema derecha o no, que le ponga un micrófono delante. Asegura ahora que «Cultura nos obligó a contar el robo«. E insiste en lo machista de la decisión: «Lo del acoso a las mujeres es constante. ¿Se acuerda de Pilar Miró? ¿De Clara Campomanes?». ¿Quién es esta Clara? Campoamor; Campomanes; Cantimpalo.
Ella alega que se va porque el ministro le dijo que no había hecho nada en tres años. Él dice que la larga porque no actuó como debía después de conocerse el robo de incunables de la Biblioteca Nacional, errando en su obligación «in vigilando» de tal institución.
Fue el pasdo martes cuando se informó de que había detectado que se habían arrancado hojas de cuatro ejemplares de obras de los siglos XVI y XVII. Esta pérdida se sumaba a la provocada por el robo de dos mapamundis incunables el viernes 24 de agosto, en una sala a la que sólo tienen acceso los investigadores acreditados.
La escritora catalana concede una entrevista a Luis Alemany para el periódico de «extrema derecha» El Mundo. Haciendo gala de su gusto por las libertades, en especial la de expresión, la ex directora de la Biblioteca de bibliotecas dice: «No debimos informar del robo, pero el Ministerio nos obligó a hacerlo«.
Pero dice más. El periodista le pregunta con tino: «¿Se siente carne de cañón por ser mujer y catalana?»
«Lo del acoso a las mujeres es constante. ¿Se acuerda de Pilar Miró? ¿De Clara Campomanes? No es que me compare con ellas, pero su caso me ha consolado mucho. En cuanto a lo de ser catalana, yo sigo convencida de que Madrid es una ciudad abierta que acoge a todo el mundo sea de donde sea, pero hemos pasado años difíciles, en los que, por pedir agua de Vichy, te ponían mala cara».
¿Clara Campomanes? ¿A quién se refiere la intelectual ex gerente principal de la biblioteca más importante de España? ¿Estará haciendo referencia a la Diputada en Cortes de la Segunda República Española, una de las madres del movimiento feminista y sufragista en España? ¿Campoamor?
A la espera de una nota aclarativa, las dudas se alientan ya que los derrapes intelectuales de la escritora han sido sonados. Muchos la recordarán siempre por aquello que dejó escrito de que a Barrabás lo crucificaron junto a Jesucristo.