(PD).- Todas las asociaciones de periodistas españoles han condenado de manera enérgica el último atentado de ETA contra los medios de comunicación en el País Vasco.
La explosión, que se escuchó en todo Bilbao, provocó daños materiales en algunos edificios, entre ellos las sedes de EiTB, EL MUNDO, Antena 3, ‘Marca’, ‘Expansión’ o ‘Deia’. La AEDE asegura en respuesta al atentado en Bilbao contra la sede de EiTB que «el odio, la incivilidad y la ignonimia» de los terroristas están condenados al «fracaso». En este sentido, expresa un «absoluto rechazo» y una «enérgica condena» ante esta actuación terrorista y recordó que lo volverán a hacer «cuantas veces sea necesario». «La labor de los editores y su compromiso con las libertades no va a variar ni un ápice ante la amenaza de extorsión y muerte de los terroristas» según publica El Mundo.
Por su parte la FORTA conden «tajantemente» el «brutal» atentado sufrido por EiTB que, además de las «pérdidas económicas y destrozos», supone una «sinrazón» dirigida a un medio de comunicación que no puede conducir a «ningún lugar de progreso para la humanidad».
Según esta asociacióno, la libertad de información, el respeto a los derechos humanos y, especialmente, el derecho a la vida junto con las libertades y el derecho a la información, son los «únicos caminos de progreso y bienestar» para nuestra sociedad.
Lucía Maertínez, vicepresidenta primera de la FAPE, condena el atentado de ETA y asegura que no será «óbice» para continuar con la libertad de expresión de los medios de comunicación gracias a la «profesionalidad y el rigor» de los periodistas de Euskadi.
Martínez, que también es la presidenta de la Asociación de Periodistas del País Vasco, recuerda que esta no es la primera actuación terrorista contra medios de comunicación en esta comunidad, que suponen un ataque contra «uno de los pilares fundamentales» de la sociedad democrática: la información.
La FeSP condena «enérgicamente» esta actuación que, a su entender, busca «acallar» el derecho a la información y a la libertad de expresión. Asimismo, recordó que los trabajadores de los distintos medios afectados serán los «primeros perjudicados» por una acción terrorista «injustificada».