Javier Pons versus Paolo Vasile

Javier Pons versus Paolo Vasile

(PD).- El director de TVE no ha tardado en salir al paso de las declaraciones del consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, que no se mordió la lengua al hablar de la cadena pública en la entrevista que publicaba el diario El Mundo.

«No se puede decir tan alegremente que las televisiones están en quiebra, cuando hay tantos trabajadores en la calle, y anunciar al mismo tiempo que se prevé seguir ganando dinero el próximo ejercicio», ha contestado Pons a las declaraciones de Vasile.

Pons ha rechazado tajantemente las afirmaciones que aludían a las pérdidas de la corporación en el ejercicio económico del año pasado, entre otros motivos, porque las cuentas «no se han presentado y aún no están cerradas».

«TVE sólo rinde cuentas a los ciudadanos a través del Parlamento».

«En los últimos tiempos oigo cosas que no son verdad y quienes hablan de nuestras cuentas se inventan los datos, simplemente porque éstas aún no se han presentado y aún no están cerradas».


LAS DECLARACIONES DE VASILE SOBRE TVE

Las televisiones públicas «destrozan un espacio determinante, que es el mercado de la compra de derechos. El caso de TVE en 2008 ha sido escandaloso. No le importa vender la publicidad al 40% menos de lo que podría venderla y no le importa pagar el 40% más de lo que podría pagar. Compra y vende a cualquier precio, porque juega con dinero público», aseguraba el consejero delegado de Tele 5.
Vasile califico de «intolerable» e «insultante» la influencia que el Gobierno mantiene sobre la televisión pública.

«Que nos vendan como un gran salto democrático que la televisión pública en lugar de responder al Gobierno responde al Parlamento es ingenuo. Ya sabemos el tipo de alianzas torticeras que se pueden hacer entre grupos parlamentarios para que todo siga igual».

«La televisión pública es un arma en contra de la libertad de empresa. […] El dinero de la televisión sale de los ciudadanos. Y aquí el ciudadano está pagando la TVE, la catalana, la gallega… y en todas se despilfarra a manos llenas».


Esta semana el Gobierno presentará un borrador sobre la Ley Audiovisual, algo que servirá de muy poco, según Vasile, si antes no se modifica la presencia de la televisión pública.

Vasile tachó de «impuesto revolucionario» la cantidad que las privadas pagan por el cine español. «Que las televisiones privadas aunque no ganen dinero tengamos que invertir el 5% de nuestros ingresos en cine español, mientras TVE compra películas americanas a mansalva es una gran contradicción y un abuso». En esta situación de «quiebra», el consejero delegado de Telecinco exige una moratoria.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído