Herrero: «Hay algunos cabrones, miserables, que no dejan de serlo por el hecho de estar en tu bando»

Herrero: "Hay algunos cabrones, miserables, que no dejan de serlo por el hecho de estar en tu bando"

(PD).- El todavía eurodiputado del PP reconoce que está «afectado» tras haber sido excluido de las listas europeas. Luis Herrero cree que ha «pagado el precio» por «no ser leal» al partido. Pero lo acepta «con deportividad»: «Yo nunca he sido ni seré leal a ninguna organización. Yo seré leal a los principios y sobre todo a las personas». César Vidal le ha llevado a su programa para hablar de su novela y le ha preguntado: «Quien queda fatal es el Partido Popular en esta novela. ¿Esto es fruto de su paso por las listas del PP?»

«El tercer disparo» (La Esfera de los Libros) va ya por su quinta edición. Una novela policíaca pero con la política de sustento.

– Hay una descripción de un miembro del Partido Popular que dice lo siguiente: «Alfredo Riva Galarza le pareció un oportunista de lealtades cambiadizas capaz de bascular en la dirección del viento con la agilidad de una veleta recién engrasada». ¿Alfredo Riva Galarza es Alberto Ruiz Gallardón, que es lo que yo me pasé más de media novela preguntándome?

– ¿Y quién soy yo para ponerle límites a la imaginación del lector?

– Je, je, je. Si empezamos ya de esa manera… Bueno, no le voy a decir quién pienso que es otra persona pero, no sé por qué, me parece que también tiene nombre y apellidos. Leo la descripción que aparece en su libro: «un miembro del Comité Ejecutivo, veterano del partido, democristiano de cintura para arriba, fanfarrón de cintura para abajo, de chiste fácil y repertorio corto, pagado de sí mismo y engolado como un faisán en la hora de los discursos». Campeón, ¿y éste quién es?

– Je, je. Pues éste es un retrato que podría describir a un alto porcentaje de la clase política que yo conozco. Pero, en concreto, apunta más bien a una descripción democristiana.

César Vidal ha llevado a su amigo a La Linterna. Y ha ido al grano:

– Los nacionalistas no quedan bien pero quien queda fatal es el Partido Popular en esta novela. ¿Esto es fruto de su paso por las listas del PP?

– No, eso es fruto de una idea que yo tengo siempre, y que me moriré tratando de defenderla, y es la admonición frente al maniqueísmo, es decir, aquí vivimos en un país en el que tendemos a creer que los buenos son los que están en nuestro bando y los malos son, por definición, los que están en el bando contrario. Yo siempre he dicho que eso, desde mi modesto punto de vista, no es verdad, que en nuestros bandos hay buenos y malos, que en nuestro bandos hay algunos cabrones, miserables, que no dejan de serlo por el hecho de estar en nuestro bando y que enfrente hay gente que defiende ideas que no son afortunadamente las nuestras (…)

El periodista de la Cope le ha preguntado a Luis Herrero, fuera ya de las listas europeas para las siguientes elecciones:

– ¿Qué es lo peor de la política?

– A mí me parece que lo peor, igual es que estoy ahora demasiado afectado por la experiencia personal, es esa idea, cada vez más extendida entre algunos políticos, de que las ideas, los principios, los valores, no siempre tienen que ocupar un primer lugar. Esa idea de las lealtades a las organizaciones eso me repele. (…) Ahora me han dado una patada, como casi todo el mundo sabe, de las listas europeas. Lo que me dicen es que «tú no has sido leal». Y mi respuesta es siempre la misma: Es que yo nunca he sido ni seré leal a ninguna organización. Yo seré leal a las personas y sobre todo a las personas.

– ¿Y qué es lo mejor?

– Lo mejor es, como siempre, las personas, la calidad humana de algunas personas.

Ha concluido Luis Herrero:

«Yo he pagado el precio. Pero no estoy para nada dolido, lo acepto con deportividad. Y ahora toca volver al periodismo y si no a escribir novelas».

ESCUCHE AQUÍ LA ENTREVISTA

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído