(PD).- a inversión publicitaria en los medios de comunicación cae en picado. Entre los más perjudicados están el cine, con un 45,4% menos, y los diarios, que han ralentizado sus ingresos publicitarios un 20%.
Según el informe anual de Inversión Publicitaria de 2009 de Infoadex, la inversión total en publicidad ha caído un 7,5%, hasta los 14.915 millones de euros. En medios convencionales esta caída ha sido del 11,1%.
En una edición marcada por la incorporación del mobile marketing al panel de soportes -19,1 millones-, los medios no convencionales -que incluyen mailing, buzoneo, patrocinio,etc…-, sufrieron una caída del 4%, hasta situarse en 7.900 millones de euros, mientras que los convencionales -Radios, Prensa, Televisión e Internet, entre otros- han llegado hasta los 7.102 millones de euros, 800 menos que el año anterior.
Los anunciantes se han apretado el cinturón en un año de crisis y los medios de comunicación se han convertido en los grandes perjudicados. La prensa ha sufrido durante 2008, junto al cine, la mayor caída en inversión publicitaria con 1.507 millones de euros recaudados, un 20,4% menos con respecto al año anterior, retrotrayéndose a niveles de 2.003.
Las televisiones nacionales y autonómicas también han cosechado ralentizaciones en 2008. La inversión en estos medios ha ascendido a 2.988 millones de euros, una cifra que supone un 11% menos de inversión. La radio es el único medio que parece mantener el tipo, logrando 641 millones de euros en inversión publicitaria, lo que se traduce en una bajada de un 5,3%.
La red sigue siendo un mundo aparte: la inversión en este sector -entre PC y móvil- crece un 26,5%, con 610 millones de euros, y se sitúa en niveles similares a revistas – 8,7%- y radios -9%-.
También salen perjudicadas por la falta de inversión los dominicales y las revistas, que ven bajar sus ingresos por publicidad un 22,2 y un 14,5% respectivamente. Conclusión: los diarios se quedan con un 21,2% de la inversión en medios convencionales, las televisiones autonómicas y nacionales con un 42,1% y radio, Internet y Revistas con los porcentajes arriba mencionados.
En el caso de los anunciantes, el sector más representativo es el de automoción, que, a pesar de la caída del motor a nivel mundial, ha invertido unos 794 millones de euros en publicidad, un retroceso del 13% respecto de 2007.
Construcción, con 149 millones de euros, ha sido el sector que más ha reducido su inversión con un 40%, una cifra lógica considerando el pinchazo de la burbuja inmobiliaria que se produjo en España en 2008.
¿Y el sector financiero? Invirtió 447 millones, una ralentización del 21% en relación a igual periodo de 2007, otro ejemplo más de la crisis. El Grupo El Corte Inglés, con 188 millones de euros -6,1% menos que en 2007- es el principal anunciante de España, mientras que Telefónica – 173,8 millones- es la marca que más ha invertido.