Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo
    • Internet
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    Una de las obsesiones es publicar un libro, de lo que sea pero con muchas páginas y susceptible de ser colocado en una estantería

    REPORTERO DE GUERRA: La Pluma y la Espada (XXXV)

    La historia, los secretos, los vicios y las virtudes de los corresponsales

    ALFONSO ROJO 
    Actualizado: 13 Ago 2021 - 10:22 CET
    REPORTERO DE GUERRA: La Pluma y la Espada (XXXV)
    Alfonso Rojo y algunas de las portadas de sus novelas y libros de periodismo. IM
    Archivado en: Alfonso Rojo | Iberia | Libros | Mario Vargas Llosa | Nelson Mandela | Novak Djokovic | Periodismo | Reportero de Guerra

    Más información

    REPORTERO DE GUERRA: El 'doctor' Leo Gabriel y el progre impenitente versión periodista (XXXI)

    REPORTERO DE GUERRA: El 'doctor' Leo Gabriel y el progre impenitente versión periodista (XXXI)

    REPORTERO DE GUERRA: ¿Quien me mandaría a mi meterme en esto? (XXXII)

    REPORTERO DE GUERRA: ¿Quien me mandaría a mi meterme en esto? (XXXII)

    La suerte existe, pero solo la que uno busca, la que uno provoca y llama hasta que se digna responder. Y entonces hay que saber explotarla.

    Con esa intención, aunque sin excesivo éxito, sucumbí a la fantasía casi universal entre los periodistas: escribir un libro.

    El primero mío se tituló ‘La comida del tigre‘, lo redacté con letra escolar, a mano, en tres cuadernos infantiles que todavía conservo y versaba sobre la vida en el campamento guerrillero que compartí con los sandinistas, antes de que en abril de 1979 cayeran sobre Estelí, fracasaran y yo fuera hecho prisionero por la tropas de Somoza (¿Quien me mandaría a mi meterme en esto?).

    Podía haberme limitado a hacer un relato fiel, periodístico, de mis duras vivencias en los cerros, pero quería algo de más enjundia y me equivoqué.

    Debo confesar, casi con rubor, que en aquellos momentos, cuando andaba con los rebeldes pasando hambre y batallando con los piojos a la espera de lanzar la ‘Ofensiva Final’, pensé que mi obra primeriza iba a ser el equivalente español de ‘Los perros de la guerra’ y que me consagraría como la versión latina de Frederick Forsyth.

    La realidad es que la obra, que primero examinó y rechazó la Editorial Planeta y terminó siendo publicada por los entusiastas de Penthalon, pasó sin pena y casi sin gloria.

    Una de las obsesiones de todo reportero es publicar un libro, de lo que sea pero con tapas duras y muchas páginas. Un objeto permanente y susceptible de ser colocado en una estantería.

    Probablemente es algo íntimamente relacionado con la fugacidad del trabajo periodístico y de esa ley de hierro de la profesión, según la cual la mejor crónica de hoy solo sirve para envolver el pescado de mañana.

    No creo que fuera el poco impacto de ‘La comida del tigre‘ lo que me retrajera, sino la incesante y vertiginosa actividad como reportero en la que me sumergí tras salir ileso y triunfante de mi captura, sucedáneo de fuga, interrogatorio y deportación en Nicaragua, pero hasta once años después no volví a escribir y publicar otro libro.

    Y con un resultado diametralmente opuesto, porque el ‘Diario de la Guerra’ que hice en Irak, durante la primera Guerra del Golfo, tecleando ya en un ordenador personal y registrando con meticulosidad de entomólogo la peripecia de los 55 días que permanecí bajo las bombas en Bagdad, buena parte de ellos acompañado solamente por Peter Arnett y de mis amigos rusos, fue un éxito de ventas en España y se tradujo al francés, el portugués, el holandés y hasta el griego.

    A partir de ahí, cogida la carrerilla y con un contrato primero con Planeta y después con Plaza y Janés, no paré.

    En 1992, emulando el viaje de Miguel Strogoff, saqué ‘Moscú sin brújula’ donde describía el derrumbre de la Unión Soviética y trataba de barruntar lo que se nos venía encima.

    Ese mismo año, a finales, usando como base el material que había ido mandando a ‘El Mundo’ durante muchos meses, publiqué ‘Yugoslavia, holocausto en los Balcanes’, cuyo principal error- visto con la perspectiva actual- fue culpar casi en exclusiva a los serbios de la espantosa carnicería que se desató en ese rincón de Europa.

    En 1993, tras muchas visitas a Sudáfrica y coincidiendo con el referéndum en el que los blancos aceptaron otorgarle el derecho al voto a la mayoría negra, se acabó el oprobioso Apartheid y justo antes de las primeras elecciones democráticas en las que Nelson Mandela se convirtió en presidente, publiqué ‘La odisea de la tribu blanca’, donde se relata con perspectiva histórica la trágica y fascinante peripecia de los afrikaners (Un gigante polifacético llamado Winston Churchill).

    Un par de años después, y decidido a cerrar la etapa de corresponsal-escritor y meterme de lleno en la de novelista, hice un texto enfocado sobre todo a los estudiantes de periodismo y las aulas universitarias titulado ‘Reportero de guerra’.

    No me fue mal en ventas y hasta se hizo en edición de ‘supermercado‘, aunque debo reseñar que ni un sólo profesor español recomendó jamás la obra a sus alumnos, a pesar de que no hay apenas texto alguno sobre la materia.

    Lo de las novelas me atrapó, hasta el punto de que hubo meses en que no podía dar un paso, ver una película o escuchar una conversación sin tomar notas, para usar las ideas o las frases en lo que plasmaría sobre el teclado después.

    Todas mis novelas han tenido siempre como protagonistas a hombres perversos, mujeres ligeras de cascos, periodistas maquiavélicos, terroristas desquiciados y policías feroces. En 1996 publiqué ‘El sonido del cascabel’, al año siguiente ‘El ojo ajeno’, en 1998 salió ‘Instinto animal’, dos años depués ‘Pecado’ y en el 2002 ‘Matar para vivir’.

    Y ahí se acabó el trajín, porque tuve una revelación. Retornaba en el avión de Iberia de Argentina, donde el 3 de diciembre de 2001 el gobierno radical de Fernando de la Rúa había impuesto el ‘corralito‘ prohibiendo a la ciudadanía sacar sus ahorros de los bancos y para pasar el tiempo, como la pelicula de a bordo era un tostón, comencé a releer una vieja edición de ‘La ciudad y los perros’ que me había comprado de saldo en una libreria de Buenos Aires.

    A la altura de Canarias y ya enganchado otra vez por el relato, sirvieron el desayuno, momento en que eché un vistazo a la contraportada. Mario Vargas Llosa había publicado esa obra, que fue Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica de España, en 1963.

    Darme cuenta de que algo así había sido escrito por un tipo de 27 años y que yo acababa de cumplir los 50, me convenció de que Dios no me había creado para la Literatura con mayúsculas.

    Quizá si para el reporterismo de guerra, pero no para algo tan sublime como lo que era capaz de hilvanar Vargas Llosa, quien antes de llegar al medio siglo de edad, ya había puesto en también circulación ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’, ‘La guerra del fin del mundo’, ‘Historia de Mayta’ y ‘¿Quién mató a Palomino Molero?’.

    Lacerante. Para echarse a llorar. Nunca he envidiado el dinero o las mujeres de los otros, pero si el talento. Y Mario, como Gabriel García Márquez lo tenían a raudales ya en su juventud.

    El periodismo no es un arte y ninguna de las crónicas que escribes jugándote el pellejo y al día siguiente te permiten pavonearte discretamente ante tus colegas, será leída o tenida en cuenta dentro de un siglo. Esa es una gran diferencia con los libros, por malos y apresurados que sean.

    Y hay otro factor no desdeñable. En el periodismo compites con tus coetaneos y como ocurre en el tenis, puedes de mucho en mucho tener un golpe de fortuna que te haga sentirte unos instantes el equivalente de Nadal, Federer o Djokovic.

    En la literatura, te mides con los grandes de todas las épocas y como en el atletismo, no hay casualidades que permitan hacer los 100 metros en menos de 10 segundos o saltar la barra de altura por encima de los 2,45, como hacía el cubano Sotomayor.

    En la actualidad, los buenos escritores sólo se aproximan a las páginas de los diarios para redactar columnas o severos artículos de opinión y cobran una fortuna por ello.

    Hubo un tiempo, sin embargo, en que también se asomaron al vértigo del reportaje como un medio de vida mientras remataban una soberbia novela o una magistral obra de teatro.

    Alguno de los que han pasado inmerecidamente a la historia como la quintaesencia del corresponsal de guerra ni siquiera mostraba un ínfimo interés por la información cotidiana.

    A propósito de un fornido joven que cubría la Conferencia de Génova para el Toronto Star y de quien hablaremos largo y tendido más adelante, uno de sus colegas escribió en 1922:

    «Le importa un comino su trabajo, si se exceptúa que le permite sacar algo de dinero y confraternizar con otros escritores.»

    El enviado del Toronto Star era un muchacho de veintitrés años y se llamaba Ernest Hemingway.

    Volviendo a mi historia, y en el verano de 1979, cuando todavía no me había dado cuenta de que Dios no me había llamado todavía por el camino de Hemingway o Forsyth y todavía en la nube de haber sido portada de muchos periódicos e invitado de ‘La Clave’ que hacía Jose Luis Balbín en TVE, abordé un avión y partí de nuevo hacia Centroamérica.

    El 19 de julio, cien días después de iniciar la ofensiva final que dio con mis huesos en la cárcel, los guerrilleros del Frente Sandinista habían entrado en Managua.

    Anastasio Somoza había huido hacia Miami dos días antes. Ahora buscan otros refugios, pero en aquella época la «opción Florida» parecía atraer irresistiblemente a los dictadores latinoamericanos.

    Probablemente es algo relacionado con el clima y la boyante economía local, pero sea la razón que sea, es en Miami donde desembocaban todos los malvados regionales cuando sus gobiernos se caían en pedazos.

    Somoza aterrizó en el Miami International Airport acompañado de su familia, de sus generales, de su amante Dinorah, y de dos ataúdes que contenían los restos de su padre Tacho y de su hermano Luis, ambos ex presidentes de Nicaragua.

    Con los féretros y sus «íntimos», el dictador se había llevado diez millones de dólares metidos en cajas de cartón, perros, gatos, jaulas de pájaros y el recuerdo de haber gobernado Nicaragua durante medio siglo como si fuera su finca privada.

    En el bunker que se había hecho construir en la colina del Chipote, donde yo había sido interrogado en cueros vivos unos meses antes, justo al lado del Hotel Intercontinental, se olvidó un viejo loro que los guerrilleros desplumaron a balazos.

    El 17 de septiembre de 1980, en Paraguay, donde había optado por irse pensando en un exilio muy prolongado, un comando guerrillero, integrado por montoneros argentinos y con el apoyo logístico de la embajada nicaragüense, atacó con lanzagranadas el Mercedes blindado del ex dictador.

    Para extraer el cadáver fue preciso cortar con sopletes de acetileno los restos de chapa del automóvil. Durante tres días Nicaragua fue una fiesta.

    Con la excepción de la guerra de Cuba, hay pocos acontecimientos bélicos en los que los periodistas extranjeros hayan jugado un papel tan relevante y sido tan decisivos para la victoria de uno de los bandos como la insurrección sandinista en Nicaragua.

    Un papel por otra parte desastroso, a la vista de la mangancia, brutalidad, estupidez y desidia que impuso el FSLN y de lo mal que les ha seguido yendo a los nicaragüenses.

    Son pecados por los que alguna vez tendremos que entonar un ‘mea culpa’ y cumplir cierta penitencia.

    Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, cuando eran jóvenes y ya geniales escritores. PD
    'La comida del tigre', el primer libro de Alfonso Rojo y el manuscrito de la obra, escrita en 1979, en las montañas de Nicaragua. AR
    Ediciones en portugués, holandés y francés del libro de Alfonso Rojo, 'Diario de la Guerra'. IM
    'La comida del tigre', el primer libro de Alfonso Rojo y el manuscrito de la obra, escrita en 1979, en las montañas de Nicaragua. AR
    Ediciones en portugués, holandés y francés del libro de Alfonso Rojo, 'Diario de la Guerra'. IM
    Ediciones en portugués, holandés y francés del libro de Alfonso Rojo, 'Diario de la Guerra'. IM
    Las portadas de las ediciones en español de 'Diario de la Guerra' y de dos novelas de Alfonso Rojo. IM

    Te puede interesar

    REPORTERO DE GUERRA: Las dos formas de morir un periodista en ‘Territorio Comanche’ (XXXIII)

    REPORTERO DE GUERRA: El caso Couso y la muerte en el campo de batalla (XXXIV)

    Los productos para divertir a toda la familia

    PRODUCTOS DE VIDEOJUEGOS

    Consolas
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Alfonso Rojo

    Alfonso Rojo, director de Periodista Digital, abogado y periodista, trabajó como corresponsal de guerra durante más de tres décadas.

    Web Facebook Twitter

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Sonsoles Ónega, con Mayka Navarro en 'Ya es mediodía' durante el momento de confusión

    Momento tenso jamás visto en plató entre Sonsoles Ónega y Mayka Navarro: todo por la ‘coca’

    Pere Aragonès, entrevistado por un bufón de la TV3.

    TV3 monta un incendio con esta pregunta a Pere Aragonès a cuenta de la bandera de España

    Pepón Nieto y José Pablo López.

    José Pablo López (TVE) se cubre de ‘gloria’: censura una película de Pepón Nieto y acto seguido recula

    Celia Villalobos, Javier Nart y Pilar Rahola

    Celia Villalobos y Javier Nart muelen a palos a Pilar Rahola por “cansina” y “desinformada” en TV

    Publicidad no deseada y Lista Robinson

    ‘Lista Robinson’: así te puedes registrar para que no te sigan dando la tabarra los de las ‘llamadas comerciales’

    Cayetana Álvarez de Toledo

    Cayetana Álvarez de Toledo saca de circulación a ‘El País’ por su nefasto ataque a Ayuso

    Macarena Olona (VOX) no se arruga ante el feo ataque de Ana Terradillos (Telecinco) en pleno directo

    Macarena Olona (VOX) no se arruga ante el feo ataque de Ana Terradillos (Telecinco) en pleno directo

    Carlos Cuesta y Pedro Sánchez

    Carlos Cuesta deja KO a Pedro Sánchez por la inflación galopante: ¡Nos han tomado el pelo!

    Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP)

    El PP de Feijóo se dispara hasta los 144 escaños y el PSOE de Sánchez cae por debajo de los 100

    Castillón Confidencial

    Castillón denuncia el silencio de la prensa por la presunta estafa de la hija de una diputada del PSOE

    Colosal 'viaje' de García-Margallo a Carmen Calvo en directo: "Ya os conocen..."

    Colosal ‘viaje’ de García-Margallo a Carmen Calvo en directo: «Ya os conocen…»

    Ana Pardo de Vera y Antonio Naranjo.

    Naranjo despelleja a Pardo de Vera por defender a la imputada Oltra

    Antonio Papell.

    Antonio Papell no ve suficientes indicios para condenar a Mónica Oltra y las redes le escupen un tuit glorioso

    Antonio Castelo

    Antonio Castelo, acusado de acosar a menores, intenta desprestigiar a Periodista Digital y OkDiario

    Javier Aroca en la SER

    Alucinen con la reacción de un tertuliano fanático de izquierdas al éxito de Moreno Bonilla: «Hay esperanza»

    Macarena Olona (VOX) no se arruga ante el feo ataque de Ana Terradillos (Telecinco) en pleno directo

    Macarena Olona (VOX) no se arruga ante el feo ataque de Ana Terradillos (Telecinco) en pleno directo

    Cristina Pardo.

    La izquierda no admite deserciones y sopapea a Cristina Pardo por pedir la dimisión de Mónica Oltra

    Ana Pastor, Mónica Oltra y Pablo Iglesias

    El brutal contraataque de Ana Pastor a Compromís y Pablo Iglesias que deja a Oltra con el culo al aire

    El asqueroso tuit de Irene Montero para apoyar a Mónica Oltra, pero ni palabra para la víctima de abuso sexual

    El asqueroso tuit de Irene Montero para apoyar a Mónica Oltra, pero ni palabra para la víctima de abuso sexual

    Antonio García Ferreras y Ana Pastor, en un aniversario de Antena 3.

    Oltra suplicó auxilio a laSexta y se llevó el palo final de Pastor y Ferreras: «Dimite, es muy grave»

    Zasca soberbio de Ayuso a Encinas en COPE por su impertinencia con el currículo manipulado de Sánchez

    Zasca soberbio de Ayuso a Encinas en COPE por su impertinencia con el currículo manipulado de Sánchez

    Carlos Herrera contra Antonio García Ferreras

    Carlos Herrera aniquila a Ferreras: “sois palmeros, a ver cuántas conexiones haces con la casa de Oltra”

    Colosal 'viaje' de García-Margallo a Carmen Calvo en directo: "Ya os conocen..."

    Colosal ‘viaje’ de García-Margallo a Carmen Calvo en directo: «Ya os conocen…»

    Juan Espadas y Àngels Barceló

    La desesperada idiotez de Juan Espadas (PSOE) en la SER con la que cava su tumba política

    Carlos Herrera: "¿Pero qué me está contando, Margarita?"

    Carlos Herrera: «¿Pero qué me está contando, Margarita?»

    Santiago Abascal y laSexta

    La pifia monumental de laSexta en Andalucía contra VOX que acaba en un troleo viral

    Conmoción en laSexta: la despedida con lágrimas en directo de una periodista hiela a Ferreras

    Conmoción en laSexta: la despedida con lágrimas en directo de una periodista hiela a Ferreras

    Yolanda Díaz y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés solo necesita 8 segundos para definir el proyecto de Yolanda Díaz y poner rabiosos a todos los podemitas

    Ana Pardo de Vera y Antonio Naranjo.

    Naranjo despelleja a Pardo de Vera por defender a la imputada Oltra

    María Ramírez, con su padre, Pedrojota y Pablo Iglesias.

    Pablo Iglesias vomita bilis ante el palo que le propina la hija de Pedrojota

    Toni Bolaño cuenta con pelos y señales el último día de Iván Redondo en La Moncloa y traslada su amenaza

    Toni Bolaño cuenta con pelos y señales el último día de Iván Redondo en La Moncloa y traslada su amenaza

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y 'raja' de la radio que hace ahora COPE

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y ‘raja’ de la radio que hace ahora COPE

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    'laSexta Noche' arranca nuevo curso censurando como tertulianos a Inda y Marhuenda

    ‘laSexta Noche’ arranca nuevo curso censurando como tertulianos a Inda y Marhuenda

    Colosal sacudida de Toni Nadal a Ramón Espinar en laSexta

    Colosal sacudida de Toni Nadal a Ramón Espinar en laSexta

    Carlos Herrera, Pedro Sánchez y Antonio García-Ferreras

    Herrera se cachondea de la ‘entrevista-masaje’ de Ferreras a Sánchez en laSexta

    Una presentadora de Antena3 embiste a Pablo Iglesias por su obsesión con Vicente Vallés

    Una presentadora de Antena3 embiste a Pablo Iglesias por su obsesión con Vicente Vallés

    Afirman que Telecinco despide fulminantemente a Rocío Flores del programa de Ana Rosa Quintana

    Afirman que Telecinco despide fulminantemente a Rocío Flores del programa de Ana Rosa Quintana

    Pillada total a Inda por debajo de la mesa en 'El programa de Ana Rosa'

    Pillada total a Inda por debajo de la mesa en ‘El programa de Ana Rosa’

    ‘Revienta’ COPE por el inesperado despido fulminante de la ‘número dos’ de Carlos Herrera

    ‘Revienta’ COPE por el inesperado despido fulminante de la ‘número dos’ de Carlos Herrera

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com