Mediapro ha demostrado siempre ser uno de las empresas mediáticas más transparentes en las informaciones internas, un ejemplo que no parece seguir el operador de televisión del que son accionistas minoritarios.
Al conocerse la detención de Michel Platini, ex presidente de la UEFA, el periódico de los dueños de Atresmedia, La Razón, anunciaba una emisión especial de reportajes en cadena dedicados al tema de los sobornos en la cúpula del fútbol relativo al mundial de Quatar previsto para el año 2022 en una adjudicación que se sospecha, se pudo lograr por sobornos.
En la práctica fue una noche de refritos de reportajes ya emitidos antes, a los que se añadía algún retoque o punzada nueva, por la detención del mandamás futbolero.
En concreto se emitió un documental de ‘Scoop’ el espacio de Mamen Mendizabal sobre la corrupción de Platini, dos de ‘Equipo de Investigación’, uno sobre Qatar y otro sobre la corrupción de Ángel María Villar y otro más de Jalis de la Serna sobre el lugar que acogerá al mundial 2022.
Lo curioso es que la empresa titular de los derechos de ese mundial en España es Mediapro (accionista de Atresmedia con algo más del 4 por ciento) y también esa adjudicación estuvo incluida en la investigación como lograda con sobornos. De hecho, ya se filtró la declaración Alejandro Burzaco, cabecilla del fútbol argentino en los tiempos del gran capo Humberto Grondona, que confesaba los sobornos de las empresas beneficiarias de los derechos del fútbol, donde estaban todos los peces gordos: Globo de Brasil, Clarín de Argentina, Televisa de México y Mediapro en España (no así, ni PRISA, ni Telefónica, que, al parecer, no se sumaba a estas practicas).
Es curioso que unos simples clicks demuestran muchos programas de México hablando de las acusaciones contra Televisa, programas de Argentina contra los de Clarín o programas de Brasil contra Globo, pero en cambio se encuentran muchas dificultades en encontrar un programa español que haya dedicado minutos a hablar de la parte de Mediapro.
Mediapro tuvo que pagar una indemnización de casi 20 millones de euros por daños criminales y, ‘casualmente’, Gerard Romy, auténtico fundador y corazón de la empresa desde su consolidación en 1994, se retiraba discretamente tras vender sus acciones a Tatxo Benet y Jaume Roures.
Pero todo esto, naturalmente, no fue mencionado ni por ‘Scoop’, ni por ‘Equipoo de Investigación’ en sus programas. Ante todo con los jefes, aunque sean minoritarios. El mismo De la Morena, que tan duro era con Mediapro cuando estaba en Sogecable, ha tenido ya dos veces a representantes de Mediapro en su transistor y ha hablado de muchas cosas, pero del tema de la FIFA no ha tenido tiempo nunca.
Es curioso que el resto de programas de radio y televisión tampoco están muy interesados. Bienvenido que se hablen de todos los casos de corrupción empresarial, pero la curiosa selección de unos sí y de otros no, Castor sí, pero Mediapro no, podría resultar sospechosa.