Un periodista afincado en Portugal ha desmontado en un plis plas el entusiasmo de la izquierda mediática con el ‘milagro portugués‘.
Aitor Hernández le ha sacado las vergüenzas al reportaje que el ‘nuevo chico Évole’, el reportero Gonzo, que a partir de la próxima temporada se irá a hacer ‘Salvados’, hizo en Portugal sobre la situación del país luso.
En la pieza de ‘El Intermedio’, el ministro de Educación, Tiago Brandao Rodrigues, aseguraba que su país invierte un 5,5% del PIB en esta materia, muy por encima de lo que invierte Europa y España.
Hernández dice que en la base de datos certificados de Portugal lo que se observa es que la inversión está en el 3,8% y que esa inversión ha disminuido durante el mandato del actual ministro.
De hecho, en Portugal la última vez que se invirtió el 5% en Educación fue en el año 2002.
1. En el report, se afirma que «Portugal invierte un 5,5% del PIB en Educación, muy por encima de la media europea y de la cantidad que invierte en España».
— Aitor Hernández (@aitorehm) 25 de junio de 2019
1. En el report, se afirma que «Portugal invierte un 5,5% del PIB en Educación, muy por encima de la media europea y de la cantidad que invierte en España».
— Aitor Hernández (@aitorehm) 25 de junio de 2019
Un vistazo rutinario a PORDATA (la base de datos certificados de Portugal) demuestra que la inversión se situa más bien en el 3,8%, y que esa inversión ha disminuído durante el mandato del actual ministro de Educación.
Fuente: https://t.co/5YBQER6o4c pic.twitter.com/J2T7xfn5n6
— Aitor Hernández (@aitorehm) 25 de junio de 2019
En Portugal la última vez que invirtió el 5% del PIB en educación fue en 2002, cuando gobernaba António Guterres. Y se invertía más bajo el Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho en 2013 y 2014 que bajo el actual Ejecutivo, que prometió acabar con la austeridad.
— Aitor Hernández (@aitorehm) 25 de junio de 2019
Brandao reconoció esta realidad al presentar el presupuesto de Educación de 2019, cuando justificó la poca cantidad del PIB destinada a la Educación afirmando que se entendía porque había caído el número de alumnos en Portugal. Fuente: https://t.co/5hHUIkNeqg pic.twitter.com/svr8S079YW
— Aitor Hernández (@aitorehm) 25 de junio de 2019
3. En el report se afirma que se ha producido una fuerte inversión en los servicios públicos en Portugal. Spoiler alert: no es el caso. Basta una visita rutinaria a un hospital público portugués o un viaje en los transportes públicos de Portugal para notar las carencias.
— Aitor Hernández (@aitorehm) 25 de junio de 2019