GOLES CON RETARDO

Ver fútbol en Mediaset con 30 segundos de retraso será un calvario: la pifia que hunde a Vasile

Ver fútbol en Mediaset con 30 segundos de retraso será un calvario: la pifia que hunde a Vasile
Mitele Plus, futbol con retardo.

Mediaset ha anunciado un acuerdo con Telefónica por el que emitirá todo el fútbol a través de su plataforma over the top (OTT), Mitele Plus. La compañía explicó hace diez días que la oferta sería de 35 euros por tener todas las competiciones, sin embargo, ahora ha añadido dos opciones más para dar más flexibilidad a la contratación.

A la oferta principal de 35 euros al mes por tener todos los partidos de LaLiga (Primera y Segunda división), UEFA Champions League, Europa League y Supercopa de Europa, ahora hay que sumarle la posibilidad de contratar sólo los partidos de LaLiga o sólo los de la Champions.

En concreto, para los usuarios que sólo quieran ver los partidos de LaLiga SantanderLaLiga SmartBank podrán hacerlo a cambio pagar 19,99 euros al mes. Por su parte, aquellos que sólo estén interesados en la Liga de Campeones podrán hacerlo a cambio de 16,99 euros mensuales.

Telecinco ha anunciado a bombo y platillo su novedad, una oferta que nace plagada de dudas y que aventura fallos técnicos. Para empezar quien quiera que elija esta opción verá el futbol con al menos 30 segundos de retraso. Marcarán un gol, una expulsión, un penalti, un final de infarto… y los usuarios de Mediaset se habrán enterado antes por los gritos de los vecinos, por la radio, por las apps o por las redes sociales. El retardo es importante.

A esto hay que sumar otros inconvenientes técnicos, como qué capacidad tendrá MiTele Plus para soportar la conexión masiva de usuarios sin que ello se traduzca en problemas de emisión. Ya le sucedió a Bein Sports hace años con graves problemas en el servicio.

Las dudas se agrandan al realizar la comparativa con Orange y Telefónica, que ofrecerán los partidos sin ningún tipo de retardo por las ventajas de la tecnología IPTV. Mediaset, por su parte, retransmitirá a través de una plataforma de streaming (OTT), que tiene más limitaciones.

Por si fuera poco para los de Paolo Vasile, los analistas empiezan a cuestionar si la apuesta del grupo italiano es acertada. De acuerdo a un informe de analistas de Banco Santander, el grupo audiovisual debería captar durante el primer año cerca de 250.000 abonados si quiere llegar a un punto de rentabilidad.

Se trata de una cifra muy elevada, pues hasta ahora diferentes fuentes del mercado han cifrado el número de clientes susceptibles de contratar fútbol esta temporada en no más de 180.000.

Así que, tal y como apuntan a Periodista Digital fuentes próximas a la firma italiana, Vasile está que trina y los responsables de Comunicación de Mediaset tratan de (como siempre) matar al mensajero.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído