PRESUMEN DE EJEMPLARIDAD Y RIGO PERIODÍSTICO

El museo del horror periodístico de ‘El País’: un vertedero inagotable de ‘fake news’ y manipulaciones sectarias

La noticia falsa sobre la 'muerte' de Juan Carlos I ya es parte de la historia de pifias de PRISA

El museo del horror periodístico de 'El País': un vertedero inagotable de 'fake news' y manipulaciones sectarias

El diario ‘El País’ acaba de ‘matar’ al rey emérito Juan Carlos I y amenazan con seguir haciendo de las suyas mientras se autoproclaman como el diario que serio del establishment que combate las ‘fake news’.

A estas alturas, el diario El País se puede esperar cualquier cosa. La censura, la manipulación y las puñaladas traperas a los medios que se atreven a retar al decadente imperio PRISA forman parte de su ADN.

Conviene echar la vista la atrás y recapitaluar las tropelías periodísticas con las que ‘El País’ puede presumir de poseer todo un museo del horror periodístico en sus armarios:

1- HUGO CHÁVEZ ENTUBADO: El País publicó en la portada de su primera edición del 24 de enero de 2013 y en su página web una fotografía falsa de Hugo Chávez entubado en el hospital con el titular «El secreto de la enfermedad de Chávez». La foto fue comprada a agencia Gtres Online. La imagen corresponde a un vídeo que se encuentra en YouTube desde 2008. Obviamente, el paciente no era Chávez. El coste total de esta ‘fake news’ pudo ascender hasta los 300.000 euros para el diario del Grupo Prisa, toda vez que debió retirar del mercado la edición con la imagen errónea y reemplazarla por la correcta.

2- CONDENADO POR RELACIONAR A ÁLVAREZ CASCOS CON LA GÜRTEL. En junio de 2009 el Juzgado de Primera Instancia nº21 de Madrid condenó al diario de Prisa y a su director, Javier Moreno, a publicar la rectificación que envió Francisco Álvarez Cascos «con una relevancia semejante al artículo publicado en el periódico de fecha 26 de febrero de 2009. Durante meses, los medios del grupo PRISA habían comenzado las maniobras para desprestigiar a Álvarez Cascos relacionándole con los escándalos y tramas de corrupción en el PP.

3- PRESIONA A GOOGLE PARA QUE ASFIXIE A LOS DIGITALES QUE LE COMEN LA TOSTADA. El 23 de mayo de 2018 se inventó un reportaje periodístico para hacer cuadrar su cuenta de resultados. «Ocho de las principales páginas españolas de contenido partidista, sesgado o bulos se lucran gracias a la red de publicidad de Google, la Google Display Network, según un examen de EL PAÍS. Son, entre otras, OK Diario, Esdiario, La Tribuna de Cartagena, Digital Sevilla, Caso Aislado y Mediterráneo Digital. Se encuentran entre los puestos de popularidad 60 y 5.001 del país, según el medidor de audiencias SimilarWeb»». En su versión escrita, incluyó entre esos medios a Periodista Digital, lo cual nos honra. No solo es noticia falsa sino que resume a la perfección sus malas artes: en nombre de las ‘fakes news’ promueve el cierre de sus competidores.

4- JUAN LUS CEBRIÁN LE OFRECIÓ DINERO A LA ETA POR UNA NOTICIA DEL SECUESTRADO JAVIER RUPÉREZ. En sus memorias, que se titulan Primera Plana pero podrían haberse titulado Mea CulpaJuan Luis Cebrián hace un repaso de todos sus pecados: cómo escondió en un cajón informaciones que afectaban a Pujol en el escándalo de Banca Catalana por orden de Polanco porque perjudicaba los intereses de El País en Cataluña; cómo Polanco desbancó a Ortega Spottorno y se hizo con el control de El País comprando las acciones de Trevijano con dinero de procedencia turbia y oscura; cómo estuvo a punto de pagarle tres millones de pesetas a la ETA por una entrevista con su amigo Javier Rupérez, a quien la banda tenía secuestrado –«¿no se daba cuenta Juan Luis de la situación en que yo me encontraba? ¿O es que acaso todo valía con tal de obtener una buena exclusiva?», se preguntó Rupérez cuando lo leyó escandalizado– o cómo tenía tanta poder que hasta colocaba ministros en el Gobierno de Felipe González como hizo con Javier Solana.

5- CONDENADO POR MENTIR SOBRE JAUME ROURES. EL 11 de abril de 2018 el  Juzgado de Primera Instancia nº 28 de Barcelona ordeó al El País a volver a publicar la rectificación sobre la información Roures posee 250 millones en 150 cuentas, un tercio en paraísos fiscales solicitada por Mediapro, que considera que el rotativo madrileño «publicó la pretendida rectificación sin respetar lo establecido por la ley y lo dictaminado por la Audiencia Provincial de Barcelona». El periódico publicó el diciembre de 2014 que el principal accionista de Mediapro poseía más de 250 millones de euros en cuentas bancarias de paraísos fiscales, lo cual era falso.

¿Y de verdad estos son los paladines de la prensa seria que nos va a salvar de la epidemia de las fake news? ¿Los que mintieron sobre las cuentas off-shore de Roures?¿Los que ocultaban la información de Banca Catalana? ¿Los que conspiraban de madrugada en La Bodeguiya con Felipe González mientras su editorialista Javier Pradera salía a pedir firmas a favor del refréndum de la OTAN? ¿Los que vistaban a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría para pedirles favores por la guerra del fútbol? ¿Estos son los que nos van a librar de la manipulación y la desinformación?

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Luis Balcarce

De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

Lo más leído