«No quisiera comenzar molestando a la persona más influyente de este país», dijo Josep Cuní al sentarse en el plató de ‘Preguntes Freqüents’ en TV3. Cuando Cuní habla de ‘país’ se refiere a Cataluña y cuando habla de ‘persona más influyente’ se refería a Pilar Rahola. «¿Comenzamos con el sarcasmo, Cuní?», respondía desafiante Rahola. «No es sarcasmo, es cierto», decía Cuní con una sonrisa tan grande que los espectadores se confundirían en si era cariño o burla. —VER EL VÍDEO / MINUTO 02:05′:00»—
El programa de El Terrat volvía a unir en pantalla a la pareja estrella de la televisión catalana durante el tripartido. Cuní y Rahola compartieron horas de televisión cuando Josep Cuní era el rey de las mañanas catalanas en TV3 desde ‘Els Matins’ y Rahola era su comentarista estrella, aunque su relación entonces estaba clara: Cuní mandaba. En más de una ocasión Cuní regañaba a Rahola en directo por sus excesos y hasta la forzaba disculparse. Aunque las broncas más sonoras que se recuerdan eran sobre Israel, donde ambos mantenían posturas radicalmente diferentes.
Ahora la situación es diferente. Rahola tiene sección propia en ‘Tot es Mou’ y en ‘Preguntes Freqüents’ e hilo directo con la cúpula independentista que gobierna Catalunya, mientras que Cuní es locutor para la SER en catalán de Barcelona (por detrás en audiencia tanto de RAC1 como de Catalunya Radio) y sin ningún poder real sobre su ex colaboradora. «¿Tú eres indepe?» le preguntó Rahola a Cuní. «El problema de los adjetivos es que no siempre se adecuan a los sustantivos», respondía Cuní. «Estamos un poco picados».
El pique responde a dos estilos diferentes. Cuní trata de colocarse siempre al margen, mojándose lo menos posible al estilo PSC vanguardero, mientras que Rahola personifica el victimismo desde siempre. Cuando Cuní salió con el clásico políticamente correcto de hacer críticas genéricas a todos los políticos, como que todos estaban en la política por interés personal y estaban encantados de conocerse, Pilar Rahola se apresuró a rebatirselo haciendo referencia a los políticos que sí estaban por ideales (en referencia a los independentistas) y que por eso estaban en prisión.
Josep Cuní – «¡¿Es que para ti, Rahola, los únicos narcisistas son los políticos españoles?!».
Pilar Rahola – «He hablado de ellos, pero también podría decir cosas de Pujol».
Josep Cuní – «Pujol no está en activo».
Pilar Rahola – «Es que Puigdemont no es un narcisista y Oriol Junqueras tampoco lo es. Quim Torra no lo es en absoluto.. Y sí lo es Pedro Sánchez y antes de otra manera José María Aznar. No diría eso de los políticos catalanes. Estamos en un momento de resistencia».
Cuní aprovechó para hacer un alegato contra el uso de los becarios como mano de obra barata en periodismo y advertir de la sobreproducción de las Universidades de títulos periodísticos que después el mercado no podía absorber».
Pero Cuní también lanzó un duro ataque a los medios subvencionados que cuando estaba en la pública TV3 y, antes, en la también pública COM Radio, igual no se hubiera atrevido a hacer.
«El periodismo tiene otro problema que son las empresas periodísticas, que son dependientes de las subvenciones públicas. Por eso me gusta decir que no hay medios públicos y medios privados, sino medios públicos y medios subvencionados. Y en algún momento determinado las líneas editoriales de los medios de comunicación pueden ser susceptibles de virar a donde más les convenga. Eso lo sabemos todos y también tendría que tenerlo en la cuenta todo el que es consumidor de los medios de comunicación».
Pilar Rahola seguía empeñado en su ‘en Madrid peor’ atacando a los medios que recogían consignas del Ministerio del Interior. «Eso no es nuevo», repetía una y otra vez Cuní con un rostro ya sin asomo de sonrisa. «Todos los Estados tienen cloacas». Rahola seguía empeñada en repetir en su consigna España, peor, España, peor, España peor… «Tú no me dejas hablar, lo que es muy habitual en ti», concluía Cuní.
Rahola mantenía su discurso de odio hacia España de siempre:.
Pilar Rahola – «Lo que es malvado es jugar con la amenaza. Los políticos españoles están instalados en la amenaza a Cataluña como si fueras una mierda de pueblo, que ha de estar controlado y vigilado. Y en Antena 3 y OkDiario se dicen todos los días barbaridades sobre nosotros. Y están obsesionados con demonizar a este pueblo»
Cuní respondía con lo único que podía decirse a eso: «Pilar Rahola no ha abandonado nunca su papel de política activista que ya ejercía antes de dedicarse a la información», soltaba el periodista de la SER a su ex compañera, que fue antes portavoz de ERC y diputada que comentarista y columnista. «Lo dejamos aquí, dijo la presentadora».
Viendo la unión en pantalla se recuerda lo que ha perdido el personaje de Rahola desde que perdió la atadura en corto que representaba en ella el personaje de Cuní.