Melisa D. Ruiz es una patriota cansada de la discriminación que sufren los españoles. Esta mujer es la imagen de Hogar Social, un movimiento que nació en agosto de 2015 a la luz de la situación económica y social que el país estaba viviendo a causa de la crisis económica.
Hogar Social en ese momento, tal y como explica Melisa a Periodista Digital surge como repuesta a la recesión del momento:
En ese momento empezamos a ver cómo hay muchísimos españoles que lo están pasando mal, que están buscando comida en la basura, les desahucian de sus casas, nosotros decidimos que como patriotas teníamos que estar del lado de la gente que lo estaba pasando mal.
Desde su creación la organización se financió sobre todo a través de la venta de material propio y de donaciones de particulares. El movimiento comenzó okupando edificios con una historia de corrupción detrás y centró su objetivo en ayudar exclusivamente a los españoles. La líder de Hogar Social aclara que:
Nos parece injusto que en la Comunidad de Madrid haya 178 ONGs que reciben subvenciones públicas y solo ayudan a inmigrantes. No entendemos por qué gobiernan más para los de fuera que para los de aquí. Nosotros cuando viene un inmigrante que no suele ser casi nunca, les derivamos a una ONG que se dedica a ayudar exclusivamente a inmigrantes.
Muchos medios de comunicación han tachado a Hogar Social de neonazi por prestar ayuda a españoles a lo que Melisa responde:
Se está perdiendo absolutamente todo el respeto a quien piensa diferente. Vivimos en una dictadura en la que si no haces lo que está políticamente bien visto, si no es políticamente correcto ya directamente eres poco menos que un monstruo.
Como organización patriota que defiende las pensiones públicas, el movimiento acudió el pasado 16 de octubre de 2019 a la manifestación convocada para reclamar unas pensiones públicas y dignas. Ondeando una bandera de España, Hogar Social se enfrenta a las agresiones físicas y verbales por parte de esa izquierda que trata de imponer sus ideas. Melisa aclara a Periodista Digital que:
Hemos acudido porque consideramos que nuestros derechos sociales hay que defenderlos al lado de quien estes da igual. La forma de representar a España o amar España es a través de nuestras conquistas. Al final las etiquetas que nos ponen para tacharnos de extremistas se hacen para tratar de desprestigiar nuestra labor.
Un reportaje de Sonia Expósito y Cristina López
Correo: [email protected]