El realizador del debate a cinco organizado por la Academia de Televisión ha sido despedido de manera fulminante por Telemadrid.
A pesar de estar de baja, Techo de la Calle, un profesional con décadas de profesión a sus espaldas, cuenta a ABC por qué decidió aceptar el encargo de la Academia a pesar de su situación laboral. Nuevo escándalo en Telemadrid: José Pablo López provoca un ERE para poder colocar a los amiguetes de los sindicatos
Creí oportuno aceptar el encargo porque me tenía que demostrar a mí mismo que seguía valiendo para esto. He hecho todos los debates siempre autorizado por Telemadrid. Consulté a los médicos y me dijeron que todo lo que me viniera bien lo hiciera. Siempre y cuando usted no cobre, adelante, me respondieron.
Sin embargo, el ente público madrileño alega fraude a la Seguridad Social para justificar su decisión, ya que llevaba un año de baja por depresión en la cadena autonómica madrileña. Los trabajadores de Telemadrid estallan contra las fechorías de José Pablo López y el silencio cobarde de los sindicatos
«No he cometido ningún fraude -cuenta al diario de Vocento-. Tenía a mi pareja muy grave y pedí a Telemadrid un mes para atenderla, pero me lo negaron porque dijeron que no era su política. Esto no se hace ni con tu peor enemigo.»
De la Calle, además, desliza un posible trato de maltrato laboral antes de cogerse la baja: «Me han tenido en un rincón sin hacer nada. El encargo más importante que me hicieron fue grabar con un cámara imágenes de archivo y documentación. Los llevé a juicio para que se me reconociera el ‘sorpasso’ profesional, pero el ‘bulling’ es algo muy difícil de demostrar y lo perdí. Fue entonces cuando la Academia me ofreció participar en el debate…».
De la Calle realizó el debate organizado por la Academia entre los entonces candidatos Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal.
Telemadrid alude al artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores porque asumió para la Academia «las mismas funciones que como jefe de Área de Realización le corresponden en Radio Televisión Madrid», argumenta la cadena pública, que le envió un burofax de despido. Los trabajadores de Telemadrid estallan contra las fechorías de José Pablo López y el silencio cobarde de los sindicatos
Me enerva que digan que estoy defraudando a la Seguridad Social porque no he cobrado y lo he hecho para salir de la putada que es la depresión. No he engañado a nadie y no admito que esta gente sin el más mínimo pudor y sensibilidad se atreva a descalificarme públicamente. He estado en todas las cadenas, me da asco la contaminación política que hay en sitios así.
Se desahoga, en referencia a la actitud de la Telemadrid de José Pablo López con él. «No han tenido ni la gallardía de despedirme en persona. En todos los géneros que he hecho he salido a hombros y estos que no han hecho nada en su vida, no se lo perdono. Hay que cargarse a estos mequetrefes que gastan dinero a lo bestia».
Otra de las purgadas por López de la pública madrileña, Marisa de la Cruz, asegura en Twitter que a de la Calle «le tenían ganas»: «José Pablo López utiliza la ley a su conveniencia».
El DG de @telemadrid @josepablo_ls utiliza la ley a su conveniencia. En su gestión repleta de ilegalidades en materia de personal se acoge a la ley para despedir a Tacho de la Calle al que tenía ganas.
Despiden al realizador del debate electoral https://t.co/pc86Nf0QQa
— Marisa de la Cruz (@MarisadlCruz) November 11, 2019