'LAS ARMAS Y LAS LETRAS' EN EL QUILOMBO

Javier Cercas: ¿El Premio Planeta es de derechas y él todavía no lo sabe?

La sección “Las Armas y las Letras”, que presenta Lorenzo Rodríguez en ‘El Quilombo’, la tertulia dirigida por Luis Balcarce, analiza el premio Planeta de este 2019: Terra Alta, del escritor Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962). Cercas es columnista en El País y es autor, entre otros títulos, de Soldados de Salamina (2001), bestseller traducido a más de treinta idiomas, que también cuenta con una adaptación cinematográfica a cargo de David Trueba.

Terra Alta supone un giro en la trayectoria de Cercas y casi una vuelta a sus orígenes literarios (El móvil, 1987). La novela, de corte policiaco, está protagonizada por Melchor Marín, ex delicuente, ahora Mosso d´Esquadra, héroe en los atentados yihadistas de Cataluña y ahora apartado en un destino tranquilo: la región tarraconense de la Tierra Alta.

Melchor tiene que investigar el asesinato de un matrimonio de la alta burguesía. Lo que en sus primeras cincuenta páginas se nos antoja como una historia policiaca al uso, correcta y convencional, de un ritmo narrativo más bien moroso, pronto dará paso a lo que vienen siendo los temas habituales de su autor: la indagación moral y la reflexión histórica. Es entonces, junto a la idea de que la ficción nos salva (la novela dialoga con Los miserables de Victor Hugo) y nos ayuda a construirnos como individuos ―como héroes―, cuando la novela gana en espesor y, por tanto, en interés para el lector.

Bibliografía recomendada:

  • Terra Alta (2019). Premio Planeta.
  • El monarca de las sombras (2017)
  • El impostor (2014)
  • Anatomía de un instante (2009)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído