A pesar de su corta aventura al frente de la Agencia EFE, Fernando Garea no estuvo a salvo de algunas polémicas muy sonadas.
Durante su mandato, la agencia pública cometió algunas meteduras de pata, cuando no simple y llanamente manipulaciones, que dejaron en una posición delicada al ex periodista de El País y El Confidencial.
Repasamos algunas de las más sonadas:
- La ‘Memoria Histórica’ con los políticos de derechas: en agosto de 2019, EFE desbarraba por los cuatro costados al asegurar que el político español Melquiades Álvarez simplemente fallecía en agosto del 36, ocultando la verdad de su muerte: fue asesinado por salvajes anarquistas. Fue tal el bochorno que el propio Fernando Garea tuvo que reconocer en Twitter tremendo error.
- La Casa Real le desautoriza en menos de una hora: el 17 de noviembre 2019, Garea y sus muchachos hablaban de las intenciones de Felipe VI de demorar algunos días su decisión de posponer o no a un candidato para la investidura. Acudieron a «fuentes fidedignas» para asegurar que el Rey barajaba aplazar unos días más su decisión. Para su desgracia, en menos de una hora Casa Real le dejó retratado: «Felipe VI no está barajando aplazar unos días su decisión sobre la investidura tras la ronda de consultas con los partidos que concluye esta tarde.»
- Copia y pega de libro hasta con erratas: El 11 de octubre de 2018 la Agencia EFE cometió una garrafal metedura de pata despachando un teletipo con las medidas acordadas entre PSOE y Podemos para un acuerdo de Presupuestos que incluía un ‘La cogen entera’. ‘La cogen entera’ significaba que la información era un copia y pega de un borrador del acuerdo filtrado por Podemos. En otras palabras, que se lo habían pasado a Garea desde la formación de Pablo Iglesias y al copiarlo textual y con erratas lo dejaban «con el culo al aire» como confirmaban fuentes internas de EFE a PD. Un copia y pega de escándalo que abochornó a los redactores más veteranos de la agencia: «No vi una cosa igual en mi vida», dice un periodista de la casa con muchos años de periodismo a la espalda. «Se la han metido doblada al PSOE, vamos».
- Alabar los logros del Gobierno de Sánchez desde una Agencia pública: Aunque su cargo le obligaba a ser imparcial e independiente, Garea tuiteó desde su perfil a favor de Pedro Sánchez cuando así lo creyó oportuno. Algo que no debería haber hecho porque a pesar que se le presuponía afinidad con el entonces nuevo Gobierno, desde Luis María Anson ningún presidente de EFE había tomado postura bajo ningún concepto.
- Miles de personas defienden Alsasua frente al “agravio” de España Ciudadana. Ese era el titular que el 7 de noviembre de 2018 encabezaba un artículo de la Agencia EFE y que generó un importante revuelo entre los lectores de la información, quienes la han tachado de sectario. El propio Fernando Garea, presidente de EFE, desde su perfil de Twitter pidió disculpas por lo que él mismo catalogó como un “desafortunado” titular.
Fernando Garea se enteró el sábado por boca de Miguel Ángel Oliver de su destitución
El Secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, le comunicó la decisión del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, a Fernando Garea el pasado sábado 15 de febrero de 2020 en un bar.
En su misiva interna que ha servido para despedirse de los que eran sus trabajadores, el periodista ha dejado entrever presiones políticas:
«(Los trabajadores) son los que tienen interiorizado el llamado estilo Efe que mezcla precisión, rigor, credibilidad, neutralidad y pluralidad»
Y añadía que: «Los que tienen muy claro, ellos sí, que una agencia pública de noticias no es una agencia de noticias del Gobierno. Repito y subrayo porque es oportuno: nos enseñan que “una agencia pública de noticias no es una agencia de noticias del Gobierno, ni siquiera una agencia oficial”.
El día que Iglesias hablaba de una «purga» contra Fernando Garea
Garea, antes de incorporarse a El Confidencial, había sido responsable de información parlamentaria de El País.
Cuando abandonó ese puesto en el año 2017, el hoy vicepresidente de Gobierno, Pablo Iglesias, alabó su trabajo y calificó de «purga» lo sucedido.
«Les deja el que quizá fuera su mejor profesional. Muy crítico con nosotros, por cierto. Una nueva purga en el otrora prestigioso El País», escribió Iglesias en 2017.
Unas palabras que cuanto menos hacen sospechar a los que especulan con qué ha podido suceder para ser fulminado de manera tan repentina.