Fusila que algo que queda. Si al leer la noticia que publica este 25 de febrero de 2020 el diario El Mundo titulada ‘El juez prevé cursar a Suiza una segunda rogatoria sobre los presuntos testaferros de Juan Carlos I’ siente la sensación de ‘deja vú’ no es que el cerebro le haga trampas: está hecha a partir de informaciones ya publicadas por OKDiario en un serial conocido ‘Los papeles del sumario de Ginebra’ firmado por el periodista de OkDiario Manuel Cerdán.
La información del diario Paco Rosell, firmada por Esteban Urreztieta y Angela Martialay, da cuenta de que el titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha librado una comisión rogatoria a Suiza con el fin de que envíe a España las pesquisas que mantiene abiertas sobre los presuntos testaferros del monarca emérito Juan Carlos I.
«Según informan fuentes jurídicas a EL MUNDO, este movimiento se produce después de que el fiscal suizo Yves Bertossa se reuniese el pasado mes de octubre en la sede de la Fiscalía Anticorrupción con el fiscal jefe Alejandro Luzón, los fiscales del caso Villarejo Ignacio Stampa y Miguel Serrano, el fiscal que investiga las comisiones del AVE a La Meca, Luis Pastor, y el propio García Castellón con el objetivo de intercambiar información sobre las pesquisas y ver cómo se podía activar un mecanismo de cooperación entre ambos países en el marco de este procedimiento».
Nada que objetar a excepción que la misma información fue publicada hace más de un mes por el periódico de Eduardo Inda. El 13 de enero de 2020 OKDiario informaba que el fiscal del Cantón de Ginebra, Yves Bertossa se desplazó el 29 de octubre a Madrid para mantener una reunión secreta con el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-Castellón, y el jefe de la Fiscalía contra la Corrupción y el Crimen Organizado, Alejandro Luzón.
El 14 de enero de 2020 OKDiario también había dado cuenta de que el juez Manuel García Castellón se había desplazado en secreto a Ginebra el 17 de septiembre en busca de pruebas contra los testaferros de Juan Carlos I. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional cursó una comisión rogatoria ante el Ministerio Público helvético para hacerse con los documentos que implican a Álvaro de Orleans, el primo lejano de Su Majestad (SM), y los intermediarios Dante Canonica y Arturo Fasana, en la ocultación de bienes y cuentas corrientes del monarca emérito fuera de España.
OKDiario desveló, en exclusiva, que el fiscal suizo, Yves Bertossa, había descubierto una cuenta bancaria en el Credit Suisse de Ginebra a nombre de Fondation Zagatka y gestionada por los testaferros de Don Juan Carlos I: su primo Álvaro de Orleans, que figura como «beneficiario efectivo»; Arturo Fasana, como «gerente de la fortuna del cliente»; y Dante Canonica y Guido Meier, como «miembros del Consejo de la Fundación». Este último, además, era el presidente de Allgemeines Treuumtermehmen (ATU), la sociedad gestora de Zagatka en Vaduz (Liechtenstein).
El punto de partida fue la publicación en OKDiario de las confesiones de Corinna Say Wittgenstein, que habían sido grabadas subrepticiamente por el entonces comisario José Villarejo. La cinta también forma parte de la pieza número 5, conocida como Carol, del sumario de la operación Tándem contra Villarejo. La investigación de la grabación fue archivada por el juez De Egea, el anterior magistrado de la causa, pero no se descarta que pueda ser reabierta por el actual titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.