CAMILLE PAGLIA

‘Sexual Personae’: Novela Gótica

'Arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson', el libro fundacional del nuevo feminismo más provocador

'Sexual Personae': Novela Gótica
El azar, el amor y la necesidad. PD

«Lo sublime, un tipo de visión pagana, es uno de los primeros signos históricos del abandono por parte de los románticos de la acción masculina. En la idea de lo sublime y en el terror de la novela gótica, la emoción occidental se abre directamente a la naturaleza, con su raudal de luz fantasmagórica de noche arcaica.»

«La emoción que produce el horror es pasiva, masoquista e implícitamente femenina. Es una sumisión imaginaria a una abrumadora fuerza superior. El gran público de la novela gótica era y sigue siendo femenino. Los hombres que gustan de las novelas o de las películas de terror buscan sensaciones más allá de su sexo. Las películas de terror son las que más les gustan a los adolescentes, cuyos gritos son señales dionisíacas del despertar sexual.»

«William Blake es el Sade británico, de la misma forma que Emily Dickinson es la Sade americana. Directamente inspirado en The Faerie Queene y en la respuesta incompleta a éste, El paraíso perdido, Blake convierte la guerra del sexo en el primer conflicto dramático del Romanticismo inglés. Los úteros demónicos de la novela gótica resultaban demasiado constreñidos para el drama cósmico de Blake. En la misma década que Sade, Blake convierte el sexo y la psique en un ciclo darwiniano de turbulentas fuerzas naturales, que huyen, persiguen y devoran.»

«Los “hermafroditas” de los poemas proféticos de Blake son tal vez los andróginos más estridentemente negativos de toda la literatura y el arte. La actitud de Blake con respecto a las figuras sexualmente dobles es contradictoria, pues considera que el hombre anterior a la Caída, a la degradación, es andrógino.»

«Blake busca las raíces hebraicas del carácter e intenta desechar la persona dramática clásica. Pero la idea judaica de la personalidad —la de la personalidad como contenido moral— se enfrenta en su poesía con la griega —la de la personalidad como contorno formal visible—, una idea ésta por la que Blake se siente atraído a su pesar porque tiene la mirada del artista. En su denuncia de la Gran Madre, Blake escribe, al igual que San Agustín, como si ésta fuera una amenaza inminente. De esta forma su poesía recrea la situación histórica en la que los judíos guerrearon con Egipto, Babilonia y Roma.»

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído