EN SU EDITORIAL EN 'ES LA MAÑANA DE FEDERICO' DE ES RADIO

Jiménez Losantos fotografía las videoconferencias teledirigidas por la factoría Redondo-Oliver: «Hasta las preguntas de la TV azteca van por delante de nosotros»

"No han admitido ni una sola nuestra de las 40 y tantas preguntas que le hacen llegar al presidente. Y nos han adjudicado una que no es nuestra"

Jiménez Losantos fotografía las videoconferencias teledirigidas por la factoría Redondo-Oliver: "Hasta las preguntas de la TV azteca van por delante de nosotros"

El gobierno presume de su transparencia informativa. Pero las preguntas que día a día hacen a los responsables técnicos y políticos los periodistas son filtradas por el secretario de Comunicación.

Las cuestiones formuladas por los periodistas que día a día siguen la actualidad del Gobierno se han difuminado por una avalancha de cuestiones de medios extranjeros, corresponsales lejanos y ciudadanos. El Ejecutivo lo presenta como un ejercicio de transparencia. Ese es el ‘modus operandi’ de las videoconferencias gubernamentales ideadas por la factoría Iván Redondo y Miguel Ángel Oliver.

Federico Jiménez Losantos se ha referido a este esperpento en su programa ‘Es la mañana de Federico’ de este 24 de marzo de 2020: «Hasta las preguntas de la TV azteca van por delante de nosotros».

Y a continuación reflexionaba sobre la situación de la política y los medios de comunicación:

«Esta gentuza está engañando a los españoles todo el día. Con el coronavirus han actuado de manera criminalmente responsable y así presumen. Y luego no compran el material necesario. Tenemos a la guardia civil y a la policía y a los sanitarios sin los medios necesarios para protegerse ellos mismos. «

No han admitido ni una sola nuestra de las 40 y tantas preguntas que preguntan al presidente. La tele azteca por ejemplo es más importante que Libertad Digital. Y nos han adjudicado una pregunta que no hicimos.

Los medios viven en pánico. El pánico del papel. El colmo de la sinvergonería, es que sus palmeros…imagínense las críticas que habrá en laSexta, que las televisiones piden dinero para los supersueldos de los progres, estos de izquierdas que siempre se hacen millonarios, porque dicen que ha bajado la publicidad, y la gente consume más televisión y hay que compensar a Pablo Motos, al Wyoming, a Ferreras, a Buenafuente y a todos estos millonarios. ¿Dónde vamos a parar? Los que quitaron la publicidad de TVE para subir los ingresos del duopolio privado. En esta radio nosotros no pedimos dinero al gobierno porque hay gente que lo necesita más, nosotros se lo pedimos a nuestros accionistas, si la gente nos dona dinero, bienvenido sea, porque a El País ya está el Ibex35 para rescatarles, y encima ahora hay que darle dinero a Berlusconi y D´Agostinni. Y por eso que bloquean, hace tres días dieron permiso a las Comunidades Autónomas para comprar.

En este sentido, Losantos y su grupo, LD, se suman a la opinión de Periodista Digital, en contraposición a la de la mayoría de medios grandes, que han iniciado una campaña para pedir dinero al Ejecutivo de Sánchez.

Tal y como ha denunciado PD, los ‘millonarios de las teles y las radios’ han implorado ayudas oficiales a Sánchez, ofreciéndole ponerse a sus órdenes.

No se plantean reducir los sueldos y gratificantes bonus que reciben sus directivos. Para nada. «Hay que compensar a estos millonarios», decía Losantos en su editorial. Y este medio añade:

No se plantean, con una desvergüenza que escandaliza, recortar el millonario sueldo de Antonio García Ferreras, Jorge Javier Vázquez, Wyoming o Pablo Motos.

Tampoco renunciar a los suculentos bonus que suman a sus emolumentos salariales los José Creuheras, Mauricio Casals, Javier Bardají, Silvio González, Paolo Vasile, Manuel Villanueva y compañía, sino que, del erario público, de ese dinero que sale del bolsillo de todos los españoles y tan imprescindible será para atender a infectados, comprar respiradores, pagar vacunas, asistir a parados, ayudar a los autónomos o auxiliar ‘in extremis’ a decenas de miles de empresas que van camino de la ruina, se les de a ellos un buen trozo.

En una nota publicada por R.Marbán en Periodista Digital, se invitaba a hacer un análisis y una reflexión en torno a la petición de ayuda de las radios comerciales. En este texto se preguntaba su autor por qué no las estrellas radiofónicas de estas cadenas, sean del signo que sean, daban un paso al frente y se bajaban su espectacular sueldo para proteger puestos de trabajo.

No solo de petición de ayuda urgente debería ir la cosa, sino de una profunda y sosegada reflexión por parte de todos. Los trabajadores más modestos en cuanto a nómina y más indefensos en cuanto a situación esperarán que sean las estrellas de sus respectivas cadenas quienes den un paso al frente y ofrezcan voluntariamente apretarse el cinturón mientras dure la situación.

Pedir una especie de ‘rescate’ al Gobierno de turno puede provocar que estas empresas acaben siendo rehenes de la situación en unos tiempos donde la pluralidad informativa y la constante vigilancia al Ejecutivo es esencial.

A Carlos Herrera, Pepa Bueno, José Ramón de la Morena, Paco González y Manolo Lama, Angels Barceló… se le atribuyen, en diversas informaciones que cualquiera puede consultar en internet, sueldos millonarios dignos de cualquier astro del balón del planeta fútbol.

CLUB PD Buscamos personas comprometidas que nos apoyen – Queremos seguir siendo un medio de comunicación libre

Editorial de Federico Jiménez Losantos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído