CONEXIÓN QUILOMBO

Entrevista a Álvaro Climent: “En España nos vamos a ir a un 30 por ciento de paro y van a desaparecer 500.000 empresas»

“Mira que Arizona es grande pero ya no tienen lugar para almacenar el petróleo”. El analista financiero Álvaro Climent jamás vio nada igual en toda su carrera.

“El petróleo tan bajo significa que hay una caída de la demanda tremenda, el parón de la economía en el comercio mundial. Es evidente que el confinamiento y el bloqueo de la economía provoca una situación que solamente la demanda de petróleo va a perder 10 millones de demanda de barriles por día lo cual es histórico”

Climent habla con ‘El Quilombo’ de Periodista Digital de la economía mundial que dejará el coronavirus.

“Yo empezaría por poner un número en el contexto. Hay una deuda mundial de casi 200 billones de euros, que ha crecido un 60% los último 10 años, pero es que solamente en los últimos 3 meses ha crecido 20 billones (19 veces el PIB de España y 20 veces la capitalización de Apple). Si nos vamos a las economías emergentes, por ejemplo China, hablamos de 55 billones.”

“El propio Banco Mundial dice que esta es la crisis más rápida, más larga y de mayor base, quiere decir que el crecimiento de la deuda de los países emergentes en los últimos años ha sido de un 7% anual hasta llegar a un 170% de su PIB, si sacamos China porque es un caso excepcional, nos encontramos con que las economías emergentes, están en un 50 % en manos de inversores foráneos. Quiere decir que hay una serie de vencimiento de deuda y las economías emergentes no tienen capacidad ahora mismo por reservas para hacer frente a ese pago en dólares, lo cual nos encontramos con una escasez de dólares en el mundo”

“Más de 90 países le han pedido al FMI, al Banco Mundial, un rescate inmediato. Quedarían solo 10 países que no han pedido ayuda. Ni el FMI ni el BM pueden hacer frente a esta demanda “

“En España nos vamos a ir a un 30% de paro. CEPYME publicaba la cifra de empresas que van a desaparecer: 500 mil empresas, han desaparecido por lo pronto 90 mil, de las cuales 80 mil son micro-pymes y por lo tanto empresas pequeñas de menos de 50 empleados, pero es que van a desaparecer 500 mil.”

“En los años 80´- 90´por poner una referencia, el peso de las economías emergentes no llegaba al 15%- 18 % , no llegaba al 20%. Hoy está en el 41%, de modo que una paralización mundial los pondría en una situación realmente complicada”

“No podemos hacer frente a 90 quiebras, es imposibles, lo ha dicho el FMI, entonces tienes que poner de acuerdo al G20, al FMI, al Banco Mundial, al Banco Europeo de inversiones a USA, a China, hay que poner de acuerdo a mucha gente”

“En las economías emergentes, cuando tú no tienes una moneda local que es demandada, tienes un problema, porque tienes que forzar a vender en dólares”

“Yo creo que va a tener que haber un consenso, incluido China, no olvidemos que China es prestataria de un 40% de esas economías emergentes, que se han salido del circulo del club de Paris. Estamos hablando de préstamos unilaterales, donde se pagan precios de mercado y donde las condiciones no son las que te pone el club de Paris”

“España este año tenía previsto en sus presupuestos una necesidad de financiación de 20 mil millones , las necesidades de España ahora mismo son de 120 mil millones. Estamos hablando de financiación de deuda que van a tensar los equilibrios presupuestarios de muchos países. Es evidente que va a haber un clima fiscal serio”

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído