José Ignacio Gabilondo ha cambiado radicalmente su pensamiento sobre cómo informar durante una crisis sanitaria.
En 2014, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy se enfrentó con el ébola, el reconocido periodista afirmó que:
“Precisamente por la dimensión internacional de este caso, se corre el riesgo de caer en una de las tres famosas tentaciones de la política: la tentación obsesiva por tranquilizar, por salvar el buen nombre de los servicios sanitarios y por salvar el buen nombre del país. Son tres tentaciones que son tres trampas distintas y un solo disparate verdadero”.
Iñaki Gabilondo recomendaba evitar caer en “tres tentaciones” que se han visto utilizadas seis años después. Sí, durante la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, lejos de reciclar sus palabras para mantener los mismos criterios, el discurso del famoso comunicador ha cambiado radicalmente.
Gabilondo, utilizando una doble vara de medir, ahora apunta a que:
“Con un protocolo así, limitémonos a dar las noticias ciertas y las recomendaciones de las autoridades sanitarias, nada más. Y sigamos viviendo nuestra vida sin mayores aspavientos a la espera de que las cosas vayan remitiéndose y confiando en las autoridades sanitarias”.
Unos segundos donde él mismo cayó en las “tres tentaciones” de las que advertía durante 2014. En este sentido, se puede ver cómo intenta apostar por tranquilizar a los ciudadanos (pese a los fallos, errores e improvisación del Gobierno), mantiene el buen nombre de los servicios sanitarios (pese a que el Ministerio de Sanidad destacase por la adquisición de material defectuoso o sin licencias) y limpia el nombre del país (pese a que cuenta con un escandaloso ratio de fallecidos por COVID-19 por cada 100.000 habitantes).
Críticas a Iglesias
No es secreto para nadie que Iñaki Gabilondo está satisfecho con la llegada al Gobierno de España de Pedro Sánchez. Sin embargo, parece que no lo está tanto de su ‘camarada’ Pablo Iglesias.
El fue el histórico periodista de la Cadena SER al frente de ‘Hoy por Hoy‘ y después presentador de Noticias Cuatro indicó, el primero de marzo de 2020, lo mal que le sentó que Iglesias accediera al CNI.
“Yo no entiendo un montón de cosas. Si Pablo Iglesias es el vicepresidente primero y responsable de temas sociales, pues tampoco veo muy bien qué es lo que tiene que ver con el CNI o con otras cosas. En ese caso parece actuar más como el jefe supremo de Unidas Podemos”, protestó.
“Estas son cosas que llaman la atención a los ciudadanos de infantería, pero que suele pasar bastante en la política y yo por el momento celebro que estén viviendo en armonía, porque son el Gobierno que tenemos, que era difícil de pronosticar”, sentenció.