Pese a que la ‘Brunete Pedrete’ mediática sigue insistiendo en que el 8-M no fue culpable del contagio masivo de miles de españoles por coronavirus, las matemáticas demuestran lo contrario.
Un estudio al que ha tenido acceso OKdiario demuestra que, de haberse decretado el estado de alarma aquel 8-M en el que se permitieron e impulsaron las manifestaciones feministas, en vez de haberlo hecho el 14-M en el que se adoptó, el número de contagios se habría reducido nada menos que un 88,2%.
Un recorte más que suficiente para haber evitado el colapso sanitario que ha sufrido España y que ha costado la vida a infinidad de personas.
OKdiario no cita el origen del informe pero coincide con un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que plantea la hipótesis de que el Gobierno hubiera decretado el confinamiento el 7 de marzo, un día antes de la manifestación feminista del 8-M, se habrían evitado un 62% de los contagios por coronavirus.
Dicho de otra manera: España habría tenido, en caso de haber anticipado el estado de alarma, sólo un 11,8% de los casos actuales. Porque habría evitado el 88,2% de los contagios. Y a menos contagios, obviamente, menos muertes.
Hay que recordar que el propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró que recomendaba «a nadie nada» relacionado con las manifestaciones convocadas en España por el Día Internacional de la Mujer y que cada persona debía considerar si asistir o no.
«Si mi hijo me pregunta si puede ir le diré que haga lo que quiera», afirmó tras ser preguntado en rueda de prensa si recomendaba o no asistir al evento en plena expansión del coronavirus.