"Bartoméu ha empequeñecido hasta el ridículo al Barcelona"

Alfonso Ussía: «De Bernabéu a Bartoméu»

Al Generalísimo le encantaba la manera de jugar de Gento y lo que representaba, pero no era madridista, sino todo lo contrario. Era barcelonista, y gracias a su intervención, el Fútbol Club Barcelona se salvó de la ruina, pudo construir su nuevo estadio, inmerso en escabrosos complejos judiciales, y logró recuperar su fortaleza deportiva y social.

El Barcelona supo agradecer a Franco su ayuda con dos insignias de Oro y Brillantes del club culé, la última de ellas entregada en El Pardo por el presidente Montal y el pleno de los miembros de la Junta Directiva.

Hace dos años, le despojaron a Franco, cuarenta años después de muerto, de las dos medallas, y exigieron a sus nietos la devolución de las insignias, que obviamente, no se encontraron. Una valiente y heroica reacción catalanista.

Bernabéu era liberal y monárquico. A pesar de las recomendaciones y advertencias de los responsables de los ministerios de la Gobernación, Asuntos Exteriores y de los máximos dirigentes del Deporte Español –Elola Olaso y Juan Antonio Samaranch-, siempre que el Real Madrid viajaba para disputar un partido europeo a Lisboa, acudía con toda la expedición a “Villa Giralda” en Estoril, donde eran recibidos por Don Juan, el Rey de Derecho en el exilio.

Y en Suiza cumplimentaban igualmente a la Reina Victoria Eugenia en Lausana.

De niños, los Infantes Don Juan y Don Gonzalo acudían habitualmente al palco del Campo de O, Donnell y de vuelta al Palacio Real, su padre, Don Alfonso XIII los examinaba.

No podían fallar ni en los nombres o cargos del resto de los asistentes al palco.

–A ver, Juan, me dices que estaba el ministro de Fomento. ¿Cómo se llama el ministro de Fomento?-;

-Ahora mismo no lo recuerdo, Padre-; -¿Y tú, Gonzalo?-; -tampoco me acuerdo, Padre-.

–Pues en tal caso, yo os recuerdo que en el próximo mes estáis castigados sin Real Madrid-.

Y Don Juan que le comentaba a su hermano pequeño.

– Nos han jodido el mes de marzo-.

El Barcelona tiene en Cataluña 5 millones de seguidores, y muchísimos más en el resto de España y en el mundo. Como el Real Madrid.

Pero desde que se inventaron la gilipollez de que el Barsa “es más que un Club”, se sumergió en la política catalanista y abrazó el separatismo, sin rubor, dos años atrás.

Los mensajes y las pancartas que se exhibían en sus graderíos –graderíos franquistas, insisto-, cuando jugaba el Real Madrid, aprovechando el interés del mundo futbolístico y las imágenes de televisión, eran y son y serán un apoyo al llamado “Procés”, al fallido golpe de Estado, a la “republiqueta” de ocho segundos de duración a los lazos amarillos, y al odio al resto de los españoles, entre ellos esos españoles no catalanes que no quieren reconocer la participación del club de sus amores en el separatismo y la mutilación de España..

Ahora, con su vomitivo mensaje en apoyo a Torra y en contra de una sentencia del Tribunal Supremo, se han colocado sin disfraces en su aldeano guiñol.

Acababa de morir Bernabéu.

Y la Junta Directiva se reunió para designar a su sucesor, Luis De Carlos, y aprobar la adquisición de un aparato de televisión en color para regalárselo a doña María Valenciano, la viuda de don Santiago. Por las manos de Bernabéu pasaron miles de millones de pesetas, pero no tenía dinero para comprar a su mujer un televisor en color. Y fue el mejor presidente del Club más laureado del mundo.

Si el Barcelona opta por no jugar la Liga española, que sería coherente, tendría que competir en un campeonato provincial.

Se dejan engañar quienes creen que la Liga italiana o la francesa los admitiría en sus campeonatos. Serían expulsados de la UEFA italianos y franceses. El Barcelona podría disputar tan sólo, la Liga del Estado del Vaticano, la de San Marino, o Liechtenstein, que no existen como tales.

Bernabéu hizo inmenso al Real Madrid y Bartoméu ha empequeñecido hasta el ridículo al Barcelona. Y Franco no puede echarle una mano.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Alfonso Ussía

Columnista de opinión en las más prestigiosas cabeceras nacionales, ha obtenido, entre otros, los premios González Ruano y Mariano de Cavia de periodismo, el Jaime de Foxá de literatura cinegética, el Baltasar Ibán de periodismo taurino, el Fíes y la Pluma de Oro del Club de la Escritura.

Lo más leído