La presidenta popular ofreció confinar las zonas con más de 750 casos por 100.000 habitantes

El Gobierno PSOE-Podemos decreta el estado de alarma contra Ayuso y confina a 5 millones de madrileños

El alcalde Almeida critica que haya «triunfado la imposición y la fijación del Gobierno con la Comunidad de Madrid»

El Gobierno PSOE-Podemos decreta el estado de alarma contra Ayuso y confina a 5 millones de madrileños
Sánchez (PSOE) y Ayuso (PP). PD

Dicen que Pedro Sánchez anda histérico como una mona. Y el líder socialista, intentando sobreponerse al «shock» que le produjo la víspera que la Justicia echara a abajo por ilegales sus planes para la capital de España, ha intentado dar un golpe encima de la mesa que le permita zanjar su disputa con la Comunidad de Madrid.

El Consejo de Ministros extraordinario, sin su presencia porque estaba en Barcelona, ha arrancado este 9 de octubre de 2020, a las 12 del mediodía y ha aprobado el estado de alarma con entrada en vigor inmediata.

«Tan pronto como acabe el Consejo de Ministros se enviarán al BOE para su publicación», informan desde La Moncloa. El Consejo está presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ya que el presidente del Gobierno se encuentra en Barcelona en diversos actos con el Rey Felipe VI.

La reunión se esperaba de trámite y con la previsión única y ya avanzada de aprobar el estado de alarma para la Comunidad de Madrid. Se adopta esta decisión una vez que el Gobierno entiende que Isabel Díaz Ayuso no garantiza por sus propios medios la adopción de las medidas de cierre que ayer tumbó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y que ahora necesitan un nuevo marco jurídico.

La decisión estaba tomada desde la tarde de ayer salvo rectificación completa de la Comunidad de Madrid. Por lo que ni siquiera se ha precisado que el presidente cancele su agenda. La reunión ha sido muy rápida. Antes de que comenzase el Gobierno anunciaba una comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para las 12.30. Asumiendo que el cónclave no excedería de la media hora. El Ejecutivo tenía elaborado ya el escenario desde la noche de ayer. El Consejo ha dado su visto bueno aunque la reunión se ha prolongado más de lo previsto.

El Gobierno socialcomunista entiende que ya no hay margen para la negociación porque la urgencia es máxima, ya que se inicia en unas horas el puente del 12 de octubre y se quiere impedir las entradas y salidas en gran parte de la región con carácter inmediato. El Ejecutivo considera que no había voluntad real de negociación en la Comunidad de Madrid, ya que insistían en la Puerta del Sol en su propuesta de trabajar sobre zonas básicas sanitarias.

Lo cierto es que la Comunidad de Madrid ha seguido demandando tiempo e instando a negociar, pero el Gobierno insiste en que solo había una opción para evitar el estado de alarma, y es que el Ejecutivo regional dictase una orden al amparo de la Ley Orgánica 3/1986 en virtud de la cual sí se pueden dictaminar limitaciones de movimiento.

Fuentes del Gobierno ya explicaban ayer que el presidente Sánchez le dio a la presidenta tres escenarios. El primero era el único que evitaba el estado de alarma utilizando esa orden al amparo de la ley Orgánica. Las otras dos ya implicaban el estado de alarma, o porque la Comunidad de Madrid lo solicitase o porque lo aplicase directamente el Gobierno.

Desde Moncloa trasladan que ayer «por cortesía» Sánchez accedió a retrasar el Consejo de Ministros de las 8:30 hasta las 12. Y justifican en La Moncloa que Díaz Ayuso «no le ha llamado hasta después de las 12 horas», una vez ya había comenzado el Consejo de Ministros. La vicepresidenta Calvo se ha puesto en contacto con Ignacio Aguado para comunicarle que acababa de arrancar el Consejo de Ministros y que Díaz Ayuso no había llamado a Sánchez.

Posteriormente sí que han hablado los dos líderes. El Gobierno justifica que Ayuso ha pedido «más tiempo», algo que el Ejecutivo central no consideraba en ningún caso. Ha sido entonces cuando el presidente le ha trasladado que «hay que proteger la salud pública ya y que se aprobará el Estado de Alarma». Eso sí, han acordado que durante los 15 días de vigencia los equipos seguirán hablando de los escenarios posteriores. Pero esos contactos parten de un fuerte desencuentro. Y es que aseguran desde la presidencia del Gobierno que Pedro Sánchez ha pedido a la presidenta «que apoye al Gobierno en el estado de alarma» y que «la respuesta de Díaz Ayuso ha sido no».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído