EL MÉDICO VUELVE A CUESTIONAR A FERNANDO SIMÓN

El doctor Carballo revienta el discurso ‘buenista’ de Simón: «Estoy muy preocupado con la subida en los datos»

"Estamos subiendo en el numero de ingresos de hospitalización y de UVI, y eso nos preocupa"

El doctor Carballo revienta el discurso 'buenista' de Simón: "Estoy muy preocupado con la subida en los datos"

César Carballo, el médico del Hospital Ramón y Cajal que alertó en 2017 sobre la llegada de una posible pandemia, volvió este 23 de octubre de 2020 a ‘El Programa de Ana Rosa’ (Telecinco) para desmentir la nueva trola de Fernando Simón.

Hace unos días, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad aseguraba que no hay riesgo inminente de colapso en los hospitales, una afirmación que el doctor Carballo ha puesto en cuestión: «No estoy de acuerdo, estábamos viendo en Madrid la semana pasada una meseta que íbamos para abajo y esta semana estamos viendo otra cosa que no nos gusta, estamos subiendo en el numero de ingresos de hospitalización y de UVI, y eso nos preocupa».

En esta línea, el médico cree que el confinamiento perimetral implantado por el Gobierno no ha dado resultado y que puede ser una de las causas del incremento de casos. «El confinamiento perimetral nos permite más el movimiento que el confinamiento por barrios, vamos a ver si el toque de queda hace que se disminuyan los contagios porque puede tener un efecto contradictorio», ha sentenciado.

Sobre el toque de queda en España y su aplicación en Madrid: «Hay que ver que casi el 64% de los contagios son en reuniones familiares y de amigos, vamos a ver si con esta medida conseguimos disminuirlos». Y se centra en que muchos de los contagios en Madrid es por la falta de medidas que se están tomando.

«El rastreo es inexistente, cuando hace unas semanas hemos quitado las pruebas a los contactos de los positivos. Madrid debería tener 2000 rastreadores, ¿Dónde están?».

Carballo demanda medidas eficientes para no volver a la situación que vivimos en la primera ola. «Estamos esperando medidas más contundentes, seguro que viene la ola epidémica de gripe ahora. Tenemos que tener acopio de camas suficientes para hacer frente a lo que va a venir y en Madrid no nos sobran», afirma el doctor.

Además, ha expresado su preocupación con la media de edad en los enfermos que está aumentando: «La edad de ingreso está aumentado en diez años casi, estamos por encima de los 65 años y la gente que está viniendo ahora está malita».

Un médico que desvela las chapuzas del Gobierno: «No estábamos preparados para esta pandemia»

En abril de este año, el médico denunció que España se «ha pasado las recomendaciones de la OMS por el forro» en lo que concierne a los test falsos. En ‘laSexta Noche’ denunció la poca capacidad de reacción que tuvo el Gobierno con el coronavirus:

«Oyendo a la ministra [González Laya] yo cambiaría el ‘habría que pensar en’ por el ‘habría que haber pensado’. Nos hemos encontrado que había pocas decisiones proactivas. La mayoría de las decisiones han sido reactivas a una curva que iba subiendo. A los que somos tropa nos hubiera gustado que hubiese gustado por parte de nuestro Gobierno de haber tenido una decisión clara y anticipatoria sobre unos hechos que ya habían pasado».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Cristina López Mantas

Cristina López Mantas (1994) es graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactora de política en Periodista Digital.

Lo más leído