AÑO NUEVO IMPORTANTÍSIMO EN DIVERSOS SECTORES DEL PANORAMA

Las claves de 2022: principales retos a tener en cuenta y personajes esenciales a seguir

La política nacional se acerca a un nuevo hito mientras América Latina decide su historia; el precio de la luz arrasa a los españoles y casi todo se paralizará cuando llegue un extravagante Mundial de Fútbol

Las claves de 2022: principales retos a tener en cuenta y personajes esenciales a seguir

Este 2022 asusta.

No es como otros años, en los que la esperanza se renueva el día 1 de enero, ni siquiera como el de 2021, en el que la ilusión con las vacunas del Covid hacía presagiar un año lleno de éxitos, abrazos, recuperación económica, viajes, amistades, amoríos, quién sabe.

Pero este 2022 da miedo, por la incertidumbre con el coronavirus que nunca acaba (ahora con la variante Ómicron); por el panorama político preocupante que se despliega en España con el peligroso acercamiento a elecciones generales -y todo lo que eso conlleva- y con los comicios de facto en algunas autonomías (Castilla y León, Andalucía…) y por ser un año muy peculiar en diversas disciplinas.

En deportes, por ejemplo, el fantasma de la Superliga seguirá acechando al fútbol al mismo tiempo que se celebrará un extravagante Mundial de Selecciones en Catar y en invierno. Algunos encontrarán asidero en la Liga que ya parece tener dueño madridista, mientras que otros se aferran al pasado de Simeone o al futuro de Xavi. Y en la música, en el periodismo, en la televisión… Menudo añito nos espera.

Los expertos de Periodista Digital, experimentados periodistas y avezados analistas, ofrecen aquí sus claves para este 2022: todos los retos a tener en cuenta y personajes esenciales a seguir:

Muchas urnas, Joao Félix y Ana Rosa Quintana

Por JOSÉ PABLO GONZÁLEZ. 2022 tiene que ser el año de la fe, básicamente porque no nos queda otra.

En política el panorama parece muy claro pero con baches inciertos; Pedro Sánchez podría convocar elecciones anticipadas pensando en ganarlas, por lo que el año de Pablo Casado es crucial y muy difícil. Se enfrentará a dos pruebas regionales previas y tendrá siempre en el cogote el aliento de Ayuso. Sin duda este año es el reto más importante de la vida de Casado, debe estar a la altura.

Lo de Joao Félix es una cuestión de fe ciega y colores; por fin va a ser su año. Aunque el culebrón permanente lo seguirá protagonizando Mbappé. Del mismo modo, creo firmemente en la recuperación de Ana Rosa Quintana, tan necesaria en la televisión como líder de opinión cada mañana. Y por último, una vela a C.Tangana, que lo ha petado literalmente en 2021 y es un motivo de satisfacción para la música nacional, traspasando fronteras desde el trap, reggaeton, bachata y rumba.

La luz nos achicharrará los bolsillos y el SEPE, las ayudas

Por JUAN VELARDE. ¿Quién será el valiente que el 1 de enero de 2022 prenderá el interruptor de su casa cuando llegue de amanecida tras celebrar, donde se pueda, claro, el Año Nuevo?

Durante el segundo semestre de 2021 el recibo eléctrico prácticamente electrocutó la economía de mucha pequeña y mediana empresa. 100, 200, 300…hasta casi los 400 euros el coste del megavatio hora. El problema es que la propio ministra Teresa Ribera, la de Transición Ecológica, no ve factible que el precio pueda bajar en 2022, por mucho que Pedro Sánchez se empeñe en vender burras cojas a los españoles.

Claro, que no solo de luz viven los españoles. Desgraciadamente esta crisis ha dejado a mucho trabajador en el paro y teniendo que recurrir al SEPE para acceder a las ayudas oficiales. Con la pandemia aún repartiendo contagios a diestro y a siniestro se obligó a los solicitantes a tramitar todo por una web que se caía día sí y día también. ¿Se arreglará el desaguisado para 2022? Todo depende de las prioridades de doña Yolanda Díaz, más preocupada ahora en promocionarse como candidata al Gobierno que solventar los problemas mundanos de los curritos.

Terremoto electoral en Sudamérica: ¿El comunismo dominará Colombia y Brasil?

Por JOSÉ ANTONIO PUGLISI. América Latina celebrará dos elecciones presidenciales que podrán hacer ‘bailar’ a toda la región. Colombia escogerá a su nuevo presidente el próximo 29 de mayo. El presidente Iván Duque no podrá presentarse ya que su Constitución no admite la reelección. Con su salida, se abre la puerta a la entrada del izquierdista Gustavo Petro, quien quedó segundo en las votaciones de 2018 contra el actual mandatario.

En Brasil, las elecciones presidenciales están previstas para el próximo 3 de octubre (con una segunda ronda el 30 de octubre). Si bien Jair Bolsonaro puede optar a la reelección, se tendrá que medir con el corrupto Lula da Silva, quien ya adelantó su intención de postularse.

Una victoria de Gustavo Petro y Lula da Silva tendría un impacto directo en Venezuela, ya que (así como ocurrió en México, Argentina y ahora con Chile) se reducen las presiones dentro de la región contra el tirano Nicolás Maduro. Al contrario, una victoria de la derecha se podrá traducir en el último empujón necesario para acabar con la sanguinaria dictadura que está investigada por la Corte Penal Internacional (CPI).

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído