"Competir fiscalmente hace grande a España"

Juanma Moreno: «Sánchez y Montero, si pudieran, aplicarían un ‘155 fiscal’ en Andalucía para obligarnos a subir los impuestos»

"Por cada residente extranjero con patrimonio que decida establecer su residencia en Andalucía recaudamos en torno a 70.000 euros"

Juanma Moreno.
Juanma Moreno.

Es uno de los políticos de moda en España.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha puesto a su territorio en el punto de mira del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez ante el anuncio de poner fin al impuesto de Patrimonio.

En una extensa entrevista en el diario El Mundo este 25 de septiembre de 2022, el dirigente del Palacio de San Telmo, tiene claro que se mira con recelo desde la orilla de la izquierda su rebaja fiscal.

El líder del PP andaluz considera que el Ejecutivo central tiene la potestad para garantizar los derechos bajo un principio de equilibrio, sin tener que recurrir al famoso artículo 155. Pero también es consciente de que el jefe del Ejecutivo estatal retorcería la maquinaria legal para ir contra Andalucía:

No tengo dudas de que Sánchez y Montero aplicarían un ‘155 fiscal’ en Andalucía, si pudieran, para obligarnos a subir los impuestos.

Moreno asegura que este impuesto de Patrimonio impedía que muchos británicos, a pesar de pasar en Andalucía largas temporadas, se censaran fiscalmente en su comunidad:

Este impuesto va dirigido a la población flotante de Andalucía, especialmente los extranjeros. Hay decenas de miles de británicos, por poner un ejemplo, con residencia en Andalucía. La pregunta que nos hacemos es por qué esos británicos, a pesar de pasar largas temporadas en Andalucía, nunca se censan fiscalmente aquí. Y cuando les hemos preguntado, a pesar de que los ayuntamientos les cobran más caro el agua y otros servicios, nos dicen que por el Impuesto de Patrimonio. Doy un dato: desde que empezó a bajar impuestos en 2019, el número de residentes británicos, franceses, rusos y portugueses ha aumentado en más de 16.000 personas. El 20% de la nueva población andaluza es extranjera.

El presidente andaluz echa sus cuentas y el dinero que se podría obtener con su atractiva medida no es moco de pavo:

Por cada residente extranjero con patrimonio que decida establecer su residencia en Andalucía recaudamos en torno a 70.000 euros. ¡Por cada uno 70.000 euros en IRPF e impuestos indirectos! En definitiva, nos gustaría que miles de extranjeros que tienen segunda residencia en Andalucía dieran el paso. Y no sólo extranjeros, también nacionales: hay vascos, madrileños y catalanes que tienen segunda residencia aquí, en Cádiz o en Málaga y no se censaban por el impuesto.

Evidentemente esto es un efecto llamada para la enorme población flotante que ya hay en nuestra tierra. El teletrabajo disparó el número de ejecutivos y de CEOs extranjeros que viven en Andalucía, pero ninguno cotiza aquí. Si lo hacen, dejarán unos ingresos que no serán sólo para Andalucía, porque la mitad del IRPF va para el Estado, que sale beneficiado por la reforma.

Moreno no tiene problemas en que el impuesto se quitase en toda España, pero también sabe que el Gobierno de Sánchez querría igualar a todo el territorio con unos impuestos asfixiantes:

Me parecería magnífico que el Gobierno hiciera eso, pero lo que está diciendo es lo contrario. Ya ha anunciado un nuevo impuesto a las fortunas. Y las comunidades socialistas se van a encontrar con el impuesto de patrimonio y el nuevo gravamen.

Ante las críticas de que si Andalucía ha entrado en la confrontación con Madrid y Cataluña, Moreno rechaza tal acusación:

Yo no he entrado en confrontación, sino que compito con ellos. Decía Federer, al anunciar su retirada, que daba las gracias a sus adversarios y rivales deportivos porque juntos habían elevado el tenis a las cotas más altas de su historia. Pues esto, competir [fiscalmente], hace grande a España. Y al final, lo que nos dice el banco de pruebas de la pasada legislatura es que bajando impuestos se sube la recaudación. Eso nadie, con los números en la mano, me lo puede discutir.

No considera que sea un desprecio que desde Madrid hayan dicho que en Andalucía aún quedan cosas por mejorar:

Me gusta que digan eso para que nosotros despertemos. Nosotros somos la tercera economía de España y vamos a intentar ser la segunda por PIB, superando a Cataluña. Madrid tiene una enorme potencia; lleva haciendo reformas económicas desde hace 30 años, por lo cual nos lleva una delantera en políticas liberales que Andalucía, evidentemente, con casi 40 años de socialismo, no ha hecho. Segundo: Madrid es la sede de todas las grandes empresas de España, con todos sus ejecutivos y tiene la capitalidad. Todo eso tiene un efecto evidente en la renta, que hace que sea más alta.

Igualmente, ve factible competir de tú a tú con Cataluña, pero también basado en el hecho de que esa comunidad parece estar más pendiente del independentismo que de fortalecer su modelo económico:

Cataluña tiene un sistema productivo muy equilibrado y muy robusto, que no viene de ahora, sino de los años 60. Por tanto, competir con Cataluña ya es la leche. Pero, ¿qué pasa con Cataluña? Que una parte del poder político que dirige ahora mismo a la sociedad catalana, bajo mi punto de vista, ha decidido suicidarse económicamente. Es la que tiene más deuda de toda España y es un infierno fiscal por decisión del Gobierno autonómico. Si siguen en ese rumbo clarísimamente equivocado y nosotros acertamos con nuestro rumbo, pues evidentemente, llegará un punto de convergencia en PIB. ¿Cuándo puede ser? Depende la coyuntura y depende de si sigo yo en el gobierno y haciendo políticas liberales, si hay cambio en Cataluña… Si mañana la Generalitat empieza a preocuparse de la economía y olvida al procés, Cataluña será imparable, porque tiene un tejido productivo y una cultura emprendedora que no tiene nadie en España.

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído