El PP de Feijóo saca ya 5 puntos de ventaja al PSOE de Sánchez

El centroderecha español inicia 2023 con mayoría absoluta y abre brecha con el ‘Bloque Frankenstein’

A cinco meses de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo y con la vista puesta en las generales

Alberto Núñez Feijóo (PP) y Santiago Abascal (VOX)
Alberto Núñez Feijóo (PP) y Santiago Abascal (VOX). PD

El centroderecha español tiene a tiro La Moncloa y acabar con la pesadilla que supone para España la vanidad enfermiza de Pedro Sánchez, combinada con su abrazo a golpistas catalanes, proetarras vascos y zarrapastrosos de Podemos.

El promedio de las encuestas más recientes pinta un escenario preelectoral claro para 2023: los días del Gobierno Frankenstein están contados.

Ese escenario, bueno para el PP y VOX y malo para el PSOE y sus compinches, se ha hecho más nítido tras una serie de medidas de Sanchez, que la ciudadanía percibe como ‘interesadas’, ‘indignas’, ‘claudicantes’, ‘torpes’ o simplemente ‘negativas’: la eliminación del delito de sedición, la rebaja del de malversación, la nefasta Ley del Si es SI, e incluso el intento frustrado por el Constitucional de renovar la Justicia con dos enmiendas para modificar las leyes orgánicas del TC y el CGPJ.

EL AGUJERO ANDALUZ

El PSOE no consigue cerrar la brecha con el PP que se abrió tras la victoria de Juanma Moreno en las autonómicas andaluzas, sino todo lo contrario.

Según el Sondeo de Sociométrica, que este 1 de enero de 2023 publica ‘El Español’, el PP, en caso de celebrarse hoy las elecciones generales, resultaría vencedor con un 30,9% de los apoyos y 132 escaños.

Los datos de Sociométrica coinciden en lineas generales con los que arrojan la encuesta de DYM para 20 minutos, NC Report para La Razón, IMOP para El Confidencial y Hamalgama Métrica para Vozpópuli.

E incluso con lo esencial del siempre manipulado CIS que elabora el socialista Tezanos.

En grandes trazos, Feijóo inicia el año 2023 con veinte diputados más que el PSOE de Sánchez

Santiago Abascal recupera posiciones y consolida a VOX como tercera plaza nacional, algo fundamental para el éxito del centro derecha en las generales de finales de año.

Ciudadanos tiene muy complicado resistir la oleada de los populares, que lo abocan al extraparlamentarismo.

El PSOE, principal partido del la coalición socialcomunista junto a Unidas Podemos, perderían 19 escaños respecto a la convocatoria del 10-N en 2019.

A la espera de que aparezca el tan manoseado ‘Sumar’ de Yolanda Díaz, el panorama de la izquierda peronista y chavista es sombrío.

La primera gran prueba de fuego para la ultraizquierda de los Pablo Iglesias, Irene Montero, Ione Belarra y camaradas llegará el 28 de mayo y con dudas de si sobrevivirá en los principales parlamentos autonómicos.

Según los sondeos, lo morados podrían no tener representación en hasta cinco regiones, sumado a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

LA RESURRECIÓN DEL PP

El Partido Popular (PP) de Feijóo cierra un año de contrastes.

Marzo de 2022 arrancó con las peores estimaciones de los populares en toda su historia posterior a la refundación de los noventa con Aznar a la cabeza.

Todo ello, en plena ‘semana trágica’ con la defunción del mandato de Pablo Casado y Teodoro García Egea y el traslado del líder gallego a Madrid para asumir los mandos.

En la previa a la designación de Feijóo como presidente, el PP se movía en torno a los 70-90 parlamentarios.

Una vez dentro y en proceso de restructuración interna, superó la barrera de los cien.

Se han llegado a atribuir a los populares 150 escaños y 34 puntos, pero da la impresión de que ha bajado y eso ha dado nuevas alas a VOX.

Las recientes pfias del Gobierno Sánchez ha revitalizado al partido de Abascal, tras una crisis interna derivada de la salida abrupta de Macarena Olona tras el mal resultado en Andalucía.

A mediados de septiembre, cuando Feijóo alcanza cotas más altas en las estimaciones, la candidatura de Abascal rozaba los 35-45 parlamentarios y los 12-15,5 puntos electorales.

Ahora, Abascal sacaría 50 escaños y el 15,27%,

Feijóo inicia el Nuevo Año con 131 escaños de media y el 31,27% de los sufragios.

LA ESTRATEGIA DE FEIJÓO

La estrategia de Feijóo salta a la vista.

No va a ir al choque, porque fiel a las esencias del PP, no se siente cómodo en esa tesitura y prefiere apostar siempre por la ‘gestión’.

Acabamos de entrar en 2023, pero el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tiene la mirada puesta en mayo, en una jornada que será muy importante para el devenir del país: la del día 28 en que se celebraran en toda España las elecciones municipales y autonómicas.

Feijóo se ha puesto su traje electoral y su discurso apunta a las clases medias y a todos aquellos «que lo están pasando mal».

El presidente popular se presenta ante el electorado español como «la alternativa» al Gobierno Frankenstein y sobre todo a su vanidoso líder, Pedro Sánchez, a quien acusa de «haber perdido la conexión con la realidad» así como de tener una «falta de humanidad y de empatía terrible» para con los españoles.

Precisamente esta ha sido la tónica general de su intervención desde la sede de la formación en Génova, epicentro de las embestidas a Sánchez y de continuas apelaciones al poder de los ciudadanos para cambiar el devenir político el próximo año.

Una muestra más de que la carrera hacia La Moncloa ha comenzado ya y que él pretende enfrentarla desde lo social.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído