Iban con tres adultos que fallecieron en el accidente

Milagro en Colombia: hallan con vida en la selva a los 4 niños desparecidos hace 40 días tras estrellarse su avión

Con señales de deshidratación y picaduras de insectos

Los soldados con los niños encontrados en la selva
Los soldados con los niños encontrados en la selva. PD

Milagro, milagro, milagro, milagro”.

Ese era el mensaje, repetido como una letanía, que se escuchaba este viernes, 9 de junio de 2023, en las comunicaciones internas que se hacían por radio los militares que buscaban a los cuatro menores de edad desaparecidos desde el 1.º de mayo entre Guaviare y Caquetá.

Esas cuatro palabras llevaron a que explotara el júbilo en la selva y que luego se extendió a toda Colombia, pues era la clave que habían acordado los uniformados para comunicar a sus jefes que los menores indígenas habían sido encontrados vivos.

Las autoridades colombianas confiran que han sido hallados con vida los cuatro niños desaparecidos desde hace más de un mes en la selva del Guaviare después de que se estrellara la avioneta en la que viajaban.

«¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana», escribió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un mensaje en Twitter.

Según informa el diario El Tiempo, «las fuerzas militares hallaron a los cuatro niños con señales de deshidratación y picaduras de insectos.

Los cuatro niños -hermanos de 4, 9 y 13 años, y uno que cumplió 1 año mientras estaba desaparecido- iban acompañados en el viaje por su madre y otros dos adultos, que murieron a consecuencia del accidente.

La familia viajaba para reencontrarse con el padre, Manuel Ranoque, un líder indígena que había huido de Araraucara a raíz de las amenazas que recibió por parte de grupos armados ilegales.

El siniestro ocurrió el pasado 1 de mayo.

Cuando las autoridades llegaron al lugar del accidente dos semanas después solo encontraron los cuerpos sin vida de los adultos.

No había ni rastro de los niños, por lo que se inició una intensa búsqueda por parte de efectivos del ejército y miembros de la comunidad indígena, a la que pertenecen los menores.

La radio colombiana Caracol informó que los cuatro niños estaban este viernes con miembros de la Armada Nacional que los iban a entregar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en San José de Guaviare, donde se debía verificar su estado de salud.

De ahí iban a ser trasladados a Bogotá o Villavicencio para recibir atención médica.

Los menores son Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), Lesly Mucutuy (13 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (1 año).

En declaraciones recogidas por El Tiempo, la abuela de los pequeños, María Fátima Valencia, dijo:

«Les pido que me traigan a los niños a Villavicencio, donde yo estoy. Nosotros, sus abuelos, como dolientes necesitamos verlos».

«Necesito verles sus cuerpecitos, y después que los vea el Bienestar, estoy muy feliz».

El accidente

Los niños viajaban en una avioneta que sufrió un accidente el pasado 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare con siete personas a bordo, incluido el piloto.

Entre las víctimas mortales del accidente estaba Magdalena Mucutuy Valencia, madre de los menores.

El piloto había informado sobre problemas con el motor de la avioneta Cessna 206 minutos antes de que el avión desapareciera de los radares, dijo el organismo de respuesta a desastres de Colombia.

La región selvática en la que se estrelló la avioneta tiene pocas carreteras y es de difícil acceso por vía fluvial, por lo que es común el transporte aéreo.

Para la búsqueda de los menores, el gobierno nacional ordenó la participación de más de 150 uniformados y perros rescatistas, que contaron con la ayuda de las comunidades indígenas.Rastros de vida

Los tareas para hallar a los niños se intensificaron a mediados de mayo después de que los rescatistas encontraran la avioneta y un «refugio construido de manera improvisada con palos y ramas», lo que les hizo pensar que había sobrevivientes.

En imágenes difundidas por las fuerzas militares de Colombia, se podían ver tijeras y una goma para el pelo entre la densa vegetación de la selva.

También hallaron un biberón y una fruta a medio comer en una zona alejada de donde cayó la avioneta.

«Presumimos que los niños que se encontraban dentro de la aeronave estén con vida. Hemos encontrado algunos rastros en una posición diferente y distante de donde quedó la aeronave (…) Encontramos también un posible sitio donde los niños se pudieron haber resguardado y seguimos la búsqueda», dijo un vocero del ejército el pasado 18 de mayo.

Entre las estrategias utilizadas por las autoridades colombianas para hallar a los menores estuvo el emitir un mensaje grabado por Fátima, la abuela de los niños, tanto en español como en su lengua indígena nativa, el uitoto.

«Les pido un favor, que yo soy su abuelita Fátima, ustedes me entienden. Tienen que estar quietos. Los están buscando. Escuchen el micrófono, estén parados, para que ellos los traigan. Si se sienten angustiados, solo mi Dios lo sabe», se escuchaba en el mensaje.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído