Existe una falsa creencia de que la DGT se ocupa de todo lo que tiene que ver con el universo del tráfico y la seguridad.
Es cierto que los exámenes y las pruebas para sacarse el carné de conducir, la vigilancia y la disciplina del tráfico son tareas de la Dirección General de Tráfico.
Sin embargo, cuando llegan las ‘duras‘ y en este caso una borrasca llamada ‘Juan‘, cargada de nieve que llevaba varios días anunciada, quien tiene que dar la cara es personalmente el ministro de Fomento, el titular de la cartera y el socialista Oscar Puente ni está ni se le espera.
Previsión nula, porque se sabía de antemano lo que se avecinaba y ni se se activaron las alertas y lo que es más grave, no se movilizaron de antemano las máquinas quitanieves.
Un desastre sin paliativos el de este 19 de enero den 2023.
Y el máximo responable, el más macarra por cierto de los ministros de Sánchez, está ‘desaparecido‘.
Carreteras y calles cortadas, cientos de conductores atrapados, inundaciones, nevadas intensas… es el balance de un frente que ha barrido la Península Ibérica de oeste a este y que ha provocado miles de incidencias en toda España.
El temporal ha dejado así decenas de carreteras intransitables, entre ellas varias autovías principales.
El nivel de nieve acumulado en tan solo una hora en el capó de nuestro coche es brutal. La que está cayendo en #Soria ahora mismo. La nieve es bonita, desde la ventana. Precaución.
‼️ Ojo a las carreteras ahora mismo. Especial atención a la A-2 y A-15 a la altura de #Medinaceli pic.twitter.com/x4NFy2rs5N
— Sara Rincón (@sararincon02) January 19, 2024
Uno de los puntos más complicados ha sido Zaragoza, donde las nevadas en la A-2 han hecho que numerosas personas se hayan quedado atrapados por el temporal, por lo que los militares de la UME se han desplegado para liberarlos.
También ha habido problemas en la A-1 a su paso por Segovia.
Soria ha sido otra de las regiones más afectadas.
Allí la UME ha desplazado a sus efectivos desde la ciudad de Zaragoza para rescatar a las más de 600 personas que se han quedado atrapadas también en sus coches.
No ha sido hasta última hora del este viernes, cuando el diletante delegado del Gobierno en Castilla y León activaba la Fase de Emergencia.
Y a esa hora eran miles los conductores que tiritaban de frío, incapaces de salir del atolladero y dedicados frenéticamente a enviar mensajes por sus móviles o a contactar con los medios de comunicación
Las precipitaciones han causado inundaciones en varios puntos del país.
Extremadura, donde se ha activado el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para toda la región, ha sido la CCAA más afectada.
El Ayuntamiento de Badajoz aplicaba su propio Plan Municipal de Emergencias tras el anegamiento de calles y rotondas, con la posibilidad abierta de desalojos voluntarios en barriadas próximas a los márgenes de varios arroyos y ríos: Gévora, Zapatón, Rivillas, Calamón y Guadiana.
El río Albarregas se ha desbordado al su paso por la capital extremeña. La borrasca Juan ha descargado más de 45L/m2 desde esta medianoche a los que hay que sumar los 17 de ayer y los 20 de antes de ayer debido al paso de la borrasca Irene. pic.twitter.com/bulYLbpHet
— David López-Rey (@davidlopezrey) January 19, 2024
En Cuenca, el aumento del caudal del río Júcar a su paso por la ciudad ha pasado de 4 a 43 metros cúbicos por segundo, mientras que el embalse de La Toba se acerca al máximo de su capacidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido precaución al volante ante el temporal para las próximas horas y ha instado también a que se eviten los viajes que no sean imprescindibles.
Para el fin de semana, la borrasca se seguirá desplazando hacia el este, donde se espera que siga dejando fuertes precipitaciones en la zona de Baleares.
Además, las temperaturas sufrirán un gran descenso, que pueden llegar hasta 14 grados bajo cero en Soria o los 5 bajo cero en puntos de Salamanca, Pamplona o Teruel.