El campo español no puede más.
Este 6 de febrero de 2024, los agricultores y ganaderos han colapsado con sus tractores las principales carreteras y comarcales de España en señal de protesta y a fin de exigir unos precios justos para sus producciones, reciprocidad en las importaciones respecto a terceros países y una menor burocracia que está asfixiando al medio rural.
Dicha marcha de agricultores y ganaderos, ha sido convocada a través de las redes sociales, contra las políticas agrarias y medioambientales de la Unión Europea.
Las protestas de los agricultores españoles y europeos, que reivindican el fin de la “asfixia” de la UE a la industria agraria, ya han conseguido que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara que retirará la propuesta para una nueva ley de uso sostenible de pesticidas, una de las críticas del sector del campo a las directrices de Bruselas.
Estas manifestaciones han llegado hasta la Delegación del Gobierno en Logroño. También lograron bloquear el puerto en Málaga durante la mañana y los accesos a la ciudad en Granda. En Burgos y Gerona consiguieron llegar hasta el centro de la ciudad. En Ávila, sin embargo, un cordón policial evitó que pudieran bloquear Mercamadrid.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido este martes que ningún problema del campo se soluciona con «la ideología que siembra el Gobierno y que es su ruina.
Para debatir estos y otros asuntos, Rebeca Crespo, charla junto al eurodiputado de Cs, Jordi Cañas y la periodista de OKDiario, Paula Ciordia, en ‘La Segunda Dosis’ (Periodista Digital).