Vivimos días extremadamente complejos en lo que a materia judicial se refiere, y así lo vimos en la vista del día 5 de julio de 2024, cuando Begoña Gómez se sentó en el banquillo de investigados ante el juez Peinado.
La instrucción es tremendamente complicada y los procedimientos tienen que ser estrictos.
El abogado de cabecera de Periodista Digital, Juan Manuel Cepeda, detalla en qué se equivocó el juez Peinado a este respecto, este último en el caso del empresario Barrabés, parte de la trama Begoña. Y todo tiene que ver cuando saltó la noticia un tanto escandalosa de que cuando se tomara declaración a Barrabés, si no estaba Begoña, se le daría orden de detención.
«El juez ha metido la pata en el caso de Barrabés porque, sea declaración por videoconferencia o con traslado del juez al hospital o al domicilio, no puede obligar que esté presente doña Begoña. Ahí mete la pata. Si son verdad las informaciones que nos han dado se ha producido un error o una metida de pata. A Doña Begoña se la comunicaba que el día tal se le iba a tomar declaración a este señor y que si no estaba presente se le daba orden de detención. Eso es una metida de pata y el juez se da cuenta y lo anula en la misma mañana. Pero estos fallos en un juicio con tanta trascendencia, todos los medios proclives al Gobierno se han preocupado mucho de airearlo».
García-Castellón falla con Puigdemont
Otro de los errores en procedimientos judiciales lo hemos visto en los últimos días con la causa tsunami (terrorismo) y Puigdemont. Y así lo cuenta Cepeda:
«Se le pasó un día el plazo de pedir la prórroga, es una cagada demoníaca, pero luego no tienen ninguna responsabilidad. Y es que la Audiencia Nacional sí tiene asuntos muy complicados. […] Estas cosas pasan y no tenemos que ver teorías de conspiración ni historias».