La guerra civil entra en una nueva fase tras años de aparente estancamiento

¿Quiénes son los rebeldes sirios que han conquistado Alepo y ponen a Assad, Irán y Rusia a la defensiva?

La ofensiva insurgente sacude el régimen de Assad y pone en evidencia sus aliados clave están con la 'guardia baja'

El presidente Bashar al-Assad y los rebeldes sirios en Alepo
El presidente Bashar al-Assad y los rebeldes sirios en Alepo. PD

Por sorpresa, de manera brutal, pero aparentemente sin esfuerzo.

En un giro inesperado de los acontecimientos, que sacude Oriente Próximo, fuerzas rebeldes sirias han tomado el control de Alepo, la segunda ciudad más grande del país.

Ha sido una ofensiva relámpago que ha pillado por sorpresa al régimen de Bashar al-Assad.

Este avance, que comenzó el pasado 27 de noviembre de 2024, marca un punto de inflexión en el conflicto sirio que muchos creían estancado desde el alto el fuego de 2020.

La coalición rebelde, liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), anteriormente vinculado a Al-Qaeda, ha logrado penetrar en el corazón de Alepo, una ciudad que el gobierno sirio había recuperado en 2016 con el apoyo de Rusia e Irán.

Según informes verificados por CNN, los insurgentes han tomado control de puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el aeropuerto y la emblemática ciudadela.

Un ataque que rompe el statu quo

La rapidez y eficacia de esta ofensiva han puesto de manifiesto la fragilidad del control del gobierno sirio sobre territorios que se creían firmemente bajo su dominio. Fuentes militares indican que el ejército sirio ha recibido órdenes de «retirada segura» de las principales áreas de la ciudad ocupadas por los rebeldes, lo que sugiere una incapacidad para contener el avance insurgente2.

Este éxito rebelde se produce en un momento en que los principales aliados de Assad —RusiaIrán y Hezbolá— parecen haber bajado la guardia, posiblemente debido a su implicación en otros conflictos regionales.

La ausencia de una respuesta inmediata y contundente por parte de estas fuerzas ha permitido a los rebeldes consolidar sus ganancias territoriales.

Composición y motivaciones de las fuerzas rebeldes

La coalición rebelde que ha llevado a cabo esta ofensiva está compuesta por una variedad de grupos opositores al régimen de Assad.

El principal actor es Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una organización que ha evolucionado desde sus orígenes como rama siria de Al-Qaeda hasta convertirse en la fuerza dominante en la provincia de Idlib.

Junto a HTS, participan en la ofensiva facciones moderadas que en el pasado recibieron apoyo de Estados Unidos, así como otros grupos islamistas.

Esta alianza, que se autodenomina «Mando de Operaciones Militares», fue anunciada justo antes del inicio de la ofensiva sobre Alepo.

Los rebeldes justifican su acción como una respuesta a los recientes ataques aéreos rusos y sirios contra civiles en áreas controladas por la oposición en Idlib.

Según fuentes opositoras, Turquía, que ha apoyado a grupos rebeldes en el pasado, habría dado luz verde a esta operación, aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores turco ha negado oficialmente su implicación.

Implicaciones estratégicas y humanitarias

La caída de Alepo en manos rebeldes tiene profundas implicaciones para el equilibrio de poder en Siria. Esta ciudad, que fue el centro económico del país antes de la guerra, tiene un valor simbólico y estratégico incalculable.

Su pérdida representa un duro golpe para el régimen de Assad y podría alentar nuevos levantamientos en otras partes del país.

Desde el punto de vista humanitario, la situación es alarmante. Según la ONU, más de 300 civiles han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva, incluyendo al menos 8 niños.

 Miles de residentes han huido de la ciudad, congestionando las carreteras de salida en un intento desesperado por escapar de la violencia.

Reacción internacional y perspectivas futuras

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. Rusia ha respondido con ataques aéreos sobre posiciones rebeldes en Alepo e Idlib, marcando su primera intervención directa en la ciudad desde 2016.

El presidente Assad ha prometido «proteger la estabilidad y la soberanía territorial de Siria contra todos los terroristas y sus partidarios».

La pregunta que ahora se plantea es si este avance rebelde marcará el inicio de una nueva fase en la guerra civil siria o si el régimen de Assad, con el apoyo de sus aliados, logrará revertir la situación. Lo que está claro es que la ilusión de estabilidad que se había instalado en los últimos años se ha roto definitivamente.

Conclusión

La toma de Alepo por parte de las fuerzas rebeldes representa un punto de inflexión en el conflicto sirio. Este evento no solo desafía la narrativa de victoria del régimen de Assad, sino que también pone de manifiesto la complejidad y volatilidad de la situación en el terreno. La comunidad internacional se enfrenta ahora al desafío de reevaluar su enfoque hacia Siria en un momento en que las dinámicas del conflicto parecen estar cambiando dramáticamente.

Mientras la batalla por Alepo continúa desarrollándose, el mundo observa con atención, consciente de que el resultado de esta confrontación podría determinar el futuro de Siria y, por extensión, la estabilidad de toda la región de Oriente Medio.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído