'CONSPIRAFOBIA' 1x04

¿Cómo te manipula la tele?

UN PROGRAMA CON CÉSAR VIDAL Y RAFAEL PALACIOS

Cuarta entrega de ‘Conspirafobia’ en Periodista Digital, el programa que el poder y las elites no quieren que veas.

Si en el piloto arrancamos con la participación siempre notable de Cristina Martín Jiménez, un referente en este tipo de información, más Colin Rivas y Rafa Palacios, en el segundo abordamos el asunto siempre complejo de las sociedades secretas y en el tercero charlamos largo y tendido con Coto Matamoros… En esta cuarta entrega, más y mejor:

En esta ocasión contamos con Fernando López Mirones, biólogo que se estrena en el formato, y con Colin Rivas y Rafa Palacios como asesores de cabecera.

La televisión como herramienta de persuasión

No revelamos nada nuevo, eso seguro. Mucho se ha escrito y teorizado sobre la capacidad de manipulación de mentes de la televisión.

Sin atender a lo que hablan en este programa nuestros expertos, aportamos aquí unos tips generados por Inteligencia Artificial sobre cómo protegerse de esta fórmula casi esencial en la televisión:

  • Desconfiar de la primera impresión: No creas todo lo que ves en la televisión. Recuerda que las imágenes y las palabras pueden ser manipuladas para transmitir un mensaje específico.
  • Buscar múltiples fuentes de información: No te limites a una sola fuente de noticias. Compara diferentes versiones de una misma historia para obtener una perspectiva más completa
  • Desarrollar el pensamiento crítico: Pregunta constantemente: ¿Por qué me están diciendo esto? ¿Qué quieren que piense o haga? ¿Existen otras perspectivas?
  • Identificar las técnicas de persuasión: Familiarízate con las técnicas comunes de persuasión, como el uso de emociones, la apelación a la autoridad, la generalización y la simplificación excesiva.
  • Ser consciente de tus propias creencias y valores: Al conocer tus propias creencias, podrás identificar más fácilmente cuando alguien intenta influir en ellas.
  • Verificar la información: Antes de compartir una noticia o información, verifica su veracidad en fuentes confiables.
  • Limitar el consumo de televisión: Reduce el tiempo que pasas viendo televisión y dedica más tiempo a actividades que estimulen el pensamiento crítico, como leer, conversar o participar en debates.
  • Ser selectivo con los programas que ves: Elige programas que te ofrezcan información de calidad y que te permitan desarrollar tu propio criterio.
  • Promover el debate y la discusión: Habla con otras personas sobre lo que ves en la televisión y comparte tus opiniones.
  • Ser consciente de los intereses comerciales: Recuerda que la televisión es un negocio y que los anunciantes y los propietarios de los canales tienen un interés en influir en tu comportamiento.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído