Más información
Luis Ventoso titula hoy en su columna ¿Quieres ser tertuliano sanchista?.
En la pieza, publicada en El Debate, el veterano periodista disecciona con ironía los requisitos necesarios para conseguir un puesto como comentarista en eso que desde Periodista Digital hemos bautizado como la ‘Brunete Pedrete’ mediatica.
En otras palabras: en los medios afines al Gobierno Frankenstein, que son muchos y a los que se alimenta con fondos públicos y publicidad institucional desde La Moncloa.
El texto, publicado el 1 de mayo de 2025, ofrece una serie de «sencillos consejos» para quienes aspiren a ocupar un espacio en lo que denomina «las televisiones del régimen».
Ventoso, conocido por su postura crítica hacia el gobierno Sánchez, plantea en su artículo una guía irónica para quienes deseen convertirse en portavoces mediáticos del sanchismo.
«Siguiendo estos sencillos consejos podrás hacerte con un hueco en las televisiones del régimen y ganar un grato dinerillo».
El director adjunto de El Debate no es nuevo en la denuncia de lo que considera una situación anómala en el panorama mediático español.
En anteriores intervenciones, Ventoso ha manifestado su preocupación por la polarización informativa y las presiones a los medios.
Como él mismo declaró en unas jornadas celebradas en Benicasim: «Las presiones de los políticos hacia los periodistas siempre han existido, pero lo que no había es el nivel de intransigencia que hay ahora».
En su texto, el periodista gallego advierte sobre los peligros de un periodismo complaciente con el poder.
Esta no es la primera vez que Ventoso aborda esta cuestión, pues en anteriores ocasiones ha señalado que «la libertad de prensa es lo que da la democracia. Si no estamos informados, nos convertimos en peleles del poder».
La columna de Ventoso se enmarca en un contexto de creciente tensión entre ciertos medios de comunicación y el gobierno. El propio autor ha denunciado en diversas ocasiones lo que considera un intento de control sobre la prensa, llegando a afirmar que «en España ha desaparecido el principio de la realidad», una situación que dificulta el ejercicio del periodismo independiente.
El periodismo ante el poder
El texto de Luis Ventoso no es un caso aislado en el panorama mediático español.
Otros periodistas como Antonio R. Naranjo han expresado preocupaciones similares sobre la relación entre prensa y poder político. Naranjo escribió recientemente que «sin prensa libre y valiente, la democracia se convierte en un eco hueco donde sólo resuena la voz del poder».
La postura de Ventoso sobre el periodismo y su función social ha sido consistente a lo largo de su carrera. En una conferencia titulada «Defender la verdad en los medios», el periodista lamentó la polarización de la sociedad española y afirmó que «la verdad es la materia prima del periodismo», aunque reconoció las dificultades para mantener esta premisa en el actual ecosistema mediático.
La honestidad como valor periodístico
En artículos anteriores, Ventoso ha abordado la importancia de la honestidad en el ejercicio periodístico. En febrero de 2025, publicó un texto titulado «El psoeísmo honesto (y el habitual)» donde reflexionaba sobre las consecuencias de mantener la integridad profesional frente a las presiones políticas.
En dicho artículo, el periodista destacaba el caso de una colega que había decidido seguir su conciencia profesional por encima de afinidades políticas: «Quitarte las orejeras ideológicas para decir la verdad tiene un precio alto», escribía Ventoso, añadiendo que su compañera «empieza ya a notarlo en las televisiones, con un trato más distante de algunos colegas de la correcta secta y de ciertas fuentes y políticos».
La nueva columna de Luis Ventoso sobre los tertulianos sanchistas continúa esta línea crítica, cuestionando la independencia de ciertos comentaristas políticos y su relación con el poder establecido. A través de la ironía, el autor plantea una reflexión sobre el papel de los medios en la democracia española actual y los riesgos de un periodismo excesivamente cercano al gobierno.
Para Ventoso, el panorama mediático español atraviesa un momento delicado donde la función crítica del periodismo está en riesgo. Como ha señalado en diversas ocasiones, considera que la prensa debe mantener su independencia frente al poder político para cumplir adecuadamente su función social, algo que, según su visión, no siempre ocurre en el actual ecosistema mediático español.